Inicio San Rafael
Los concejales aprobarán un proyecto sobre tablas que será el puntapié inicial de una serie de negociaciones. Buscarán apoyo de legisladores nacionales. 

Pedirán incluir Paso Las Leñas en un tratado

Marcelo Schmitt

[email protected]

En octubre de 2009 las presidentas Cristina Fernández y Michelle Bachelet firmaron el Tratado de Maipú, de integración y cooperación. El acuerdo histórico se realizó en el lugar del abrazo entre los próceres José de San Martín y Bernardo O'Higgins.

En ese documento entraron en vigor tres protocolos complementarios: dos relativos a la constitución de entidades binacionales para estudiar la factibilidad y eventual desarrollo de los proyectos relativos al "Túnel de Baja Altura-Ferrocarril Trasandino Central" y al "Túnel Internacional Paso Agua Negra"; y el tercero para la constitución de un grupo de trabajo especial para la "adopción de un Acuerdo General sobre Libre Circulación de Personas".

Fuera del acuerdo quedó el paso y túnel de baja altura Las Leñas, la mayor apuesta de la región para el futuro y el desarrollo económico del Sur mendocino.

Para incluir el cruce fronterizo en el tratado, los concejales locales aprobarán este lunes un proyecto de declaración que nació el martes pasado, tras una reunión en la que participaron Cristina Da Dalt (FPV) y Alberto Pérez Gasul (PD) en Uspallata con el director de límites y fronteras de la Cancillería argentina, Eduardo Bustamante.

En esa reunión los ediles se interiorizaron de todos los pasos que hay que dar para impulsar el corredor en Buenos Aires. Es en la capital donde se discute financieramente el proyecto, dijo Pérez Gasul, "por eso necesitamos el apoyo de los legisladores nacionales por Mendoza para gestionar una presentación en el salón azul de la Cancillería".

Esta iniciativa ya está en conocimiento de Graciela Oporto, subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública, área dependiente del Ministerio de Planificación Federal, que habría dado el visto bueno para su realización.

El encuentro con Bustamante, un experto en pasos fronterizos, fue muy fructífero, explicó Da Dalt, y agregó que "los catamarqueños consiguieron que la presidenta incluya en el presupuesto la construcción de un corredor con Chile luego de un proceso similar y Gioja también impulsó Aguas Negras de la misma manera".

 Embed