Marcelo Schmitt
El plan Progresar que impulsa el gobierno nacional con fondos del ANSES ya tiene alrededor de 2.000 beneficiarios en el departamento que percibirán por mes hasta julio $480, que serán depositados en una caja de ahorro sin costo. El resto del dinero ($120 hasta llegar a los $600 que prevé el programa) será retenido mensualmente hasta que los jóvenes, a mitad de año, presenten un certificado de alumno regular.
Así lo informó a UNO de San Rafael, el titular de la delegación local del ANSES, Ricardo Vergara, quien agregó que "de acuerdo a los operativos que se realizaron quedarían muy pocos jóvenes por ingresar al plan de beneficios".
En esta primera etapa a San Rafael ingresarían por mes alrededor de $960.000 que surgen de la multiplicación de los beneficiarios por los $480 que van a percibir. Ese dinero que deben administrar los estudiantes se acreditará en una caja de ahorro que ellos mismos eligen a la hora de cargar el trámite. En San Rafael, hay cuatro instituciones bancarias autorizadas a dar este servicio que es gratuito.
En ese sentido, Vergara explicó que en el primer mes los chicos van a tener que realizar el trámite para obtener una tarjeta de débito y poder al mes siguiente sacar el dinero por los cajeros automáticos.
Por ahora la instrumentación del programa no tuvo, en lo administrativo, mayores dificultades, salvo algunas muy puntuales.
En cambio se encontraron problemas de difícil solución en los distritos.
Es que muchos de los estudiantes que iniciaron el trámite plantearon que "si quieren estudiar de noche no lo pueden hacer porque ya no hay colectivos que los puedan llevar hasta sus casas".
Esto ocurrió en las entrevistas que tuvieron los funcionarios de ANSES y del Municipio (que colaboraron en los operativos)en el distrito de Malvinas.
Vergara dijo que "estamos trabajando con gente de Coordinación de Juventud y de la Oficina de Empleos de la Comuna para encontrarle una solución a este problema".
A pesar de esta dificultad, el programa tuvo mucho eco en Goudge, La Llave y también en Malvinas donde los jóvenes se acercaron con mucha predisposición a ser atendidos.
Es evidente, dijo el responsable de ANSES, que "el plan tiene aristas muy interesantes que le van a permitir a los chicos obtener un recurso vital para seguir sus estudios" e informó que "en promedio se acercaron muchos chicos de 18 a 20 años, el resto hasta 24 no lo hicieron porque muchos ya trabajan".
Respuesta
En 15 días después de completar el formulario por Internet, el aspirante al beneficio tendrá una respuesta a su requerimiento, que surgirá del cruzamiento de datos que realiza el organismo nacional.
Atención
Ahora por día se atienden sólo unas 20 personas cuando hace un mes había picos de hasta 200 jóvenes por día.
Distritos
Los operativos coordinados entre funcionarios del ANSES, Coordinación de Juventud y Oficina de Empleos de la Comuna van a continuar y este lunes la atención será en Goudge.
Terciario
Un gran porcentaje de los beneficiarios del plan son alumnos que han terminado el secundario y van seguir los estudios terciarios.
Carreras cortas
Muchos buscan alguna alternativa más corta a las carreras tradicionales para poder capacitarse.
Oficios
Están incluídos en este programa todos los talleres o cursos para aprender un oficio que estén avalados por la DGE o el Ministerio de Trabajo.