Inicio San Rafael
La marcha de la que participaron no menos de 200 personas partió a las 20.30 de la rotonda del Mapa para llegar tres horas después a la rotonda del Cristo. Hubo una misa para recordar a los caídos en la gesta de Malvinas.

Bajo la lluvia los veteranos de Malvinas tuvieron su vigilia

Un grupo de ex combatientes acompañados por no menos de 200 personas, en su mayoría jóvenes, marcharon ayer desde la rotonda de la Bandera hasta la del Cristo donde se encuentra el monumento que recuerda la gesta de Malvinas.

La procesión que fue encabezada por una camioneta que transportaba la imagen de la Vírgen, duró unas tres horas, hasta que arribaron al sitio donde se desarrolló la tradicional vigilia de los veteranos.

Allí los esperaban el padre José Antonio Álvarez junto a otras 150 personas que al grito de "Viva la Patria" los recibieron junto al altar que se montó al pie del monumento principal.

En ese escenario, la lluvia, que jugó un papel fundamental durante toda la marcha, impidió que la Banda de Música de la Policía interpretara el himno y la marcha de Las Malvinas que fueron cantadas a capella por el público

Antes del minuto de silencio, hubo palabras para homenajear la gesta y recordar a quienes dieron su vida por defender esa porción de territorio argentino y a quiernes regresaron pero aun sufren los coletazos emocionales que les dejó la guerra.

En diálogo con UNO de San Rafael, el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas (CEVEMA), Jorge Martínez resaltó "la presencia de los más jóvenes que nos acompañaron nuevamente en la marcha" y agradeció "al resto de las personas que los esperaron en la rotonda".

Cada año- agregó el veterano- "nos cuesta un poco más porque el desgaste es muy grande" y mencionó que "somos 40 los ex combatientes que formamos parte del Centro". Muchos de estos han dejado de participar de la Vigilia y según Martínez "se debe al cansancio porque se luchó mucho y todavía no hay un debido reconocimiento para quienes lucharon por la Patria".

También rememoró el 2 de abril de 1982 cuando fue parte del desembarco en las Islas y dijo que "tuve el honor de ver como se le pedía la rendición a los ingleses".

El 1º de abril por la noche no es una jornada más para este grupo de amigos que desde hace varios años se junta en este sector de la ciudad. Aquí es donde recuerdan a los caídos y piden por los vivos.

Lo ingrato es que desde hace unos años muchos de los que iniciaron esta tradicional vigilia han dejado de ir.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed