Los usuarios que tengan líneas prepagas de celular no registradas tendrán hasta el 18 de este mes para ponerlas a su nombre, porque de lo contrario serán desactivadas después de esa fecha.
Para ello hay que ingresar el *234# y marcar, y un mensaje indicará si esa línea está o no registrada. En caso que no lo esté, hay que seguir el menú.
"Por rebote de red pide tus datos, como el DNI y si es masculino o femenino. De ahí en más la misma línea da el okey a tu nombre", explicó a UNO San Rafael Cristina Quesada, del local Celulares San Rafael.
El sistema implementado por el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) corroborará los datos con la base de datos del Renaper (Registro Nacional de las Personas) para evitar que se introduzcan datos falsos.
La línea que sea desactivada después del 18 por falta de registración puede ser rehabilitada haciendo el trámite en forma personal en la empresa proveedora del servicio.
La inclusión de líneas prepagas en el Registro de Identidad de Usuarios del Servicio de Comunicaciones Móviles contempla también a las que se utilizan en alarmas y otros dispositivos de los denominados "Internet de las cosas" porque también pueden ser desactivadas.
En ese caso hay que sacar el chip del equipo y colocarlos en un teléfono celular para poder hacer el procedimiento.
Desde el Enacom aclararon en un comunicado que "los usuarios que tienen líneas pospagas (abono) no tienen que hacer el trámite" y recordaron que "desde mayo de 2017 cada vez que los usuarios prepagos adquieren un nuevo chip, ingresan automáticamente al sistema para nominar su número de teléfono con su DNI".
Señalaron que "esta iniciativa, que complementa la campaña de bloqueo de equipos denunciados como perdidos, robados o adulterados (*910), está destinada a romper el circuito asociado a la utilización de líneas móviles prepagas con identidades falsas para cometer delitos y es una contribución más a la seguridad de todos los ciudadanos".