Inicio San Rafael
Inmigrante y emprendedor. Fue otro de los pioneros de la industria del vino de San Rafael y del desarrollo de estas tierras al principio del siglo XX. Su historia. 

Historia local: el francés Delfín Simonnet, un viñatero y bodeguero

Por María Elena Izuel

Especial para UNO San Rafael

Proveniente de Francia, arribó a nuestro país a principios del siglo XX don Delfín Simonnet. Fue para instalarse en San Rafael, sabía ya que existía una Colonia francesa y quiso agregarse a ella para producir.

En 1908 compró un terreno a don Rodolfo Iselín, de 10 hectáreas, en la zona de El Cerrito; tenía como vecino a don Pedro Bombal, primo de don Domingo y terminaba su propiedad en el Canal Pavéz.

Este terreno había sido adquirido por Iselín en 1892 a don Victoriano Araujo, quien había sido también el dueño de los terrenos de Cuadro Nacional.

Estaba casado con Catalina Ramonda y tuvo cuatro hijas: María Luisa, posteriormente casada con Emilio, hijo de César Tornaghi, Elena, casada con Arturo, hijo de Pablo Andreoni; Angela que se casó con Agustín, hijo de Alejandro Andreoni; Margarita,

casada con Pablo, hijo de Alejandro Sangalli y dos varones : José y el menor, de nombre Hipólito.

Comenzó a plantar vides francesas en sus tierras, por lo que se convirtió en viñatero. Cuando sus vides produjeron, en el mismo sitio construyó Simonnet una importante bodega con altas paredes de ladrillo, actualmente es en la esquina de calle Lassa con Tiraso.

En el mes de julio de 1918 adquirió un terreno a don Ramón Arias, de 20 hectáreas cultivadas con viña francesa en la Cañada del Cerrito, lote N° 18, del plano levantado por don Estanislao Salas. Este terreno era lindero del que ya tenía.

Compró también tierras en Rama Caída y en ese sitio es posible que haya construido otra bodega más pequeña.

Según documentos hallados, el 20 de noviembre de 1913 realizó una importante compra de vino criollo a don Jesús Rodríguez, quien tenía alquilada la bodega que había pertenecido a don Domingo Bombal.

La compra fue de 900 bordelesas, de 12 y ½ grados, a un valor de 15 centavos el litro, lo que equivalía a $ 27.000 de curso legal que pagó en el término de 6 meses. Para poder efectuar esta compra hipotecó su finca y la bodega.

Pagó puntualmente el día 24 de junio de 1914. ¿Por qué motivo un bodeguero compró vinos a otro bodeguero? Pienso que puede haber sido porque durante ese año no haya tenido cosecha y tendría compromisos contraídos de venta, motivo por el cual debió recurrir a otro bodeguero para cumplir con sus encargos.

De acuerdo a una publicidad aparecida en la Revista La Piragua en 1923, se dedicaba a la venta de vino criollo, sobre todo para consumo local.

En el mes de enero de 1914 formó una sociedad, previo contrato ante escribano, con Pedro Esteve, mayor de edad y conocido en el medio con el fin de instalar un depósito y venta de vinos en Pérez Millán, provincia de Buenos Aires, convirtiéndose don Delfín Simonnet en el comprador que debía enviar los vinos y don Pedro Esteve, instalado en la localidad de Pérez Millán, en el vendedor. O sea que uno enviaría el vino y el otro lo vendería, repartiendo las ganancias en partes iguales; según el contrato debían realizar un balance mensual para que no hubiera problemas entre los socios. No tengo noticias de cómo funcionó esta sociedad.

Últimos años

Era un hombre muy inquieto y le gustaba hacer cosas nuevas para su patria adoptiva y fue así que con el tiempo instaló una usina de luz y fuerza en Monte Comán, según una propaganda aparecida en el diario El Comercio de 1926.

Era un hombre de baja estatura y casi no se lo veía dentro de su coche, pero sabían que era él, pues era uno de los únicos que pasaba por la zona. Siempre tuvo coches último modelo, con los que realizaba todas sus diligencias.

Los últimos años de su vida estuvo muy enfermo y lo atendían sus hijas.

Descendiente de don Delfín Simonnet es el actual senador nacional Ernesto Sanz, ex intendente de San Rafael.

La bodega de Delfín Simonnet fue adquirida después por don Pedro y Victorino Orlandi y en estos momentos pertenece a la familia de don Dionisio Zaneti.

Llegado de Italia y luego de adquirir varios campos, los cuales plantó con viñedos, Zaneti adquirió esta antigua bodega, que ahora continúan trabajando sus hijos, quienes venden vinos embotellados con su apellido y están por sacar al mercado un vino espumante marca Szervusz ( palabra húngara que significa saludo).

 Embed      
Paredes con historia. La firma de Simonnet estuvo ubicada en calles Lassa y Tiraso y se fue expandiendo. También compró tierras en Rama Caída.
Paredes con historia. La firma de Simonnet estuvo ubicada en calles Lassa y Tiraso y se fue expandiendo. También compró tierras en Rama Caída.
 Embed      
Antigua. Imagen de una parte de la bodega de Delfín Simonnet.
Antigua. Imagen de una parte de la bodega de Delfín Simonnet.
 Embed      
Recursos. La publicidad en los diarios, al igual que ahora, era muy importante para hacer conocer la marca y propagar el alcance de la empresa por todo el departamento.
Recursos. La publicidad en los diarios, al igual que ahora, era muy importante para hacer conocer la marca y propagar el alcance de la empresa por todo el departamento.
 Embed      
Publicidad. En este aviso del diario El Comercio también se puede verificar que se dedicaba a la compra  y venta de vinos.
Publicidad. En este aviso del diario El Comercio también se puede verificar que se dedicaba a la compra y venta de vinos.
 Embed