San Rafael
La autora narra las peripecias de la recordada competencia que unió Buenos Aires-Caracas ida y vuelta, donde hubo de todo

La historia del feroz y mortal premio de "América del Sur"

Por UNO

Después de la Doble Malargüe, el Automóvil Club San Rafael siguió trabajando pero fueron interrumpidos por el premio más importante del siglo XX, más conocida como la "Buenos Aires-Caracas", que fue el Gran Premio de América del Sur y una de las carreras más importantes a nivel mundial en ese momento.

Debían unir Buenos Aires con Caracas (Venezuela). Unió varios países latinoamericanos y circuló en gran parte sobre la Cordillera de Los Andes, o sea que a los malos caminos había que agregarle los peligros que existían.

Se inscribieron 141 corredores entre argentinos, uruguayos, chilenos, peruanos, bolivianos, venezolanos, de varios países europeos . Entre los argentinos estaban los más destacados de la época: Juan Manuel Fangio y Domingo Toscanito Marimón con Chevrolet, Froilán González y Eusebio Marcilla con Chevrolet, Daniel Musso con Ford, Pablo Gullé con Chevrolet, Juan y Oscar Galvez, cada uno con su coche Ford y el alvearense Víctor García con Ford.

Se corrieron 14 etapas, cada una con gran sacrificio, de noche y de día, con lluvias y barro. Fue una carrera que representó mucho esfuerzo de parte de cada corredor, era llegar a la etapa y correr para arreglar el coche, antes de la largada del día siguiente. Todos eran mecánicos.

La largada se efectuó en la noche del 20 de octubre de 1948. Era incontable la cantidad de personas que habían concurrido a la Av. El Libertador, donde se encontraba la sede del A.C.A. Los que tomaron la punta enseguida fueron Domingo Marimón y Oscar Galvez. Se sucedieron como ganadores en las etapas: una ganaba Oscar Galvez y otra Juan, hasta que en la 7° etapa ocurrió un accidente a Fangio; eran las 4 de la mañana y comenzó a zigzaguear y dio varios vuelcos. Su acompañante fue despedido por el golpe y Fangio quedó en el coche. Siempre comentó que se salvó gracias a que su hermano le había colocado la jaula antivuelco. El primero que los auxilió fue Oscar Galvez, que lo seguía, luego paró Eusebio Marcilla, lo que le valió el título de Caballero del Camino, ya que no le importó perder su sitio en la carrera y los llevó a un hospital. Lamentablemente Daniel Urrutia, el acompañante, tenía golpes muy graves y falleció.

La última etapa, la 14, fue ganada por Víctor García. Fue bastante complicada, Juan Galvez volcó y Marimón se paró a retarlo primero, por ir tan ligero en rutas peligrosas, y ayudarlo después, pero nada pudieron hacer.

El ganador de la carrera fue Domingo Toscanito Marimón, ya que Oscar Galvez llegó al final remolcado por un coche particular (había roto el cigüeñal), y fue descalificado.

La clasificación final fue: 1°: Domingo Marimón con Chevrolet, 2°: Eusebio Marcilla con Chevrolet, 3° Juan Galvez con Ford y 7° Víctor García con Ford.

El regreso estaba programado desde Lima a Buenos Aires, fue más rápido y sin tantos inconvenientes. La corrieron en 5 etapas, 4 hasta Santiago de Chile bordeando el Pacífico.

Allí subieron los coches en tren y cruzaron a Mendoza, de donde partieron hacia Buenos Aires. En las primeras dos etapas competían Marimón y Oscar Galvez, pero en la 3° etapa Marimón abandonó y Galvez fue el ganador absoluto, 4° quedó Víctor García, el alvearense. La competencia estaba entre Chevrolet y Ford, a Caracas ganó la Chevrolet de Marimón, al regreso el Ford de Galvez.

María Elena Izuel

Especial para UNO SR

[email protected]

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed