Inicio San Rafael
Un grupo de estudiantes de San Rafael participarán en setiembre del evento internacional, al que clasificaron en una instancia latinoamericana. Representarán al país junto a jóvenes de La Pampa y Tandil.

Estudiantes necesitan ayuda para viajar a feria mundial de ciencias en Emiratos Árabes

Cuatro estudiantes de San Rafael participarán en la Expo-Ciencias Internacional que se realizará en Abu Dhabi, la segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos, entre el 12 y 19 de setiembre próximo, para cuyo viaje necesitan ayuda.

El grupo está integrado por María Cristina Ulloa (19 años - de la UTN local), Jonatan Ortiz (20 – IES del Atuel), Bruno Sampirisi (20 – UNC) y Micaela Lagos (19 – UNC), además de los docentes Iván Rosales y Sebastián Mora, que también son ingenieros de la estación experimental del INTA de Rama Caída, quienes los asesoraron en el proyecto.

Los chicos llegaron a este evento internacional luego de haber participado en una feria de ciencias en Perú cuando aún cursaban la secundaria y luego obtener la clasificación en la feria latinoamericana ESI AMLAT 2012 de Paraguay. De Argentina participarán solamente los jóvenes sanrafaelinos, un grupo de La Pampa y otro de Tandil.

Expondrán de una forma creativa y para entendimiento de todo público los proyectos con los que obtuvieron el pase a la feria mundial, titulados “El juego de rolo, barajar y dar de nuevo” y “Rolo ¿qué hacer al pisar?”. Ambos están relacionados y apuntan a combinar el cuidado del monte nativo del Sur mendocino con la ganadería.

Los chicos explicaron que el eje de las iniciativas es el rolo, un tambor dentado que se adosa a un tractor con el que proponen “abrir” por franjas el monte para que los animales accedan a las pasturas sobre el suelo.

El rolo “poda” el monte pero deja la base con las raíces para permitir la regeneración de las plantas, lo que constituye una alternativa ecológica al desmonte por fuego.

Jonatan explicó que lo que plantean es un “rolado de baja intensidad que no es un desmonte como los que se hacen en el Chaco”.

Además, los jóvenes recordaron que el desmonte por fuego está prohibido porque daña totalmente los arbustos del secano, no les permite rebrotar y mata la flora microbiana. “La idea es dejar en pie los arbustos más grandes”, añadió Bruno.

Pero para llegar a mostrar sus trabajos y representar a la provincia y el país, los jóvenes necesitan ayuda para costear los 96 mil pesos del viaje, los alrededor de 900 pesos cada uno para visas y los 350 euros cada inscripción. A ello se le agregan los pasajes hasta Buenos Aires.

Los estudiantes destacaron las ayudas recibidas hasta el momento: 40 mil pesos aportados por el Municipio sanrafaelino, $16 mil de la UTN de San Rafael y $3 mil del IES del Atuel. A ello se suman la colaboración de la empresaria Ana Sat, préstamos y aportes de familiares y allegados, además de pequeñas sumas logradas con distancias actividades, como venta de números, te loterías, almuerzos y venta de pizzas. “Estamos muy concientes de que a la vuelta vamos a tener que seguir laburando para devolver la plata prestada”, manifestó Jonatan.

Lamentablemente desde el Ministerio de Ciencias y Tecnología de la Nación le negaron el apoyo monetario. “Nos dijeron que el ministerio no estaba en condiciones de dar dinero ni hacer una gestión para conseguir los pasajes”, afirmó María Cristina.

También mandaron notas a la Dirección General de Escuelas, pero luego de algunas vueltas y contactos, “nos dijeron que no había plata”. Ante esto, los jóvenes respondieron que al menos necesitan apoyo que les permitan sentirse respaldados o para hacer gestiones ante empresas u organismos oficiales para los pasajes o conseguir las indumentarias o los ploters para los estands.

Organización

La Expo-Ciencia Internacional es organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y la Tecnología (MILSET), una ONG cuyo objetivo es desarrollar la cultura científica entre los jóvenes.

 Embed      
Jonatan Ortiz, María Cristina Ulloa y Bruno Sampirisi integran el grupo junto a Micaela Lagos
Jonatan Ortiz, María Cristina Ulloa y Bruno Sampirisi integran el grupo junto a Micaela Lagos