Marcelo Schmitt
Se acerca el inicio de clases y los padres ya comienzan a mirar vidrieras para saber cuánto dinero van a invertir este año para mandar a sus hijos a la escuela.
Este 2014 afrontar aumentos no será la excepción, sobre todo para aquellos que envían por primera vez a sus hijos a la escuela; en cambio, los que ya tienen experiencia reciclan ropa y sólo reponen algunos artículos.
Para los padres primerizos la inversión inicial estaría cercana, según Gustavo Tabanera, dueño de la librería Fénix, a los $450 en artículos de librería sin tener en cuenta el guardapolvo, o el uniforme en caso de enviarlos a una escuela privada, y la mochila que es uno de los elementos más caros.
En ese escenario, Tabanera mencionó que "el aumento en artículos que se venden en librerías promedia el 25%" y aclaró que "en el sector no se especuló como en otros rubros porque necesitamos vender para reponer y vivir todo el año".
El empresario aconsejó "mirar precios y en algunos casos, si se puede, apostar a artículos de calidad para no tener que volver a gastar en otro similar durante el año, sobre todo en las mochilas".
En ese sentido, UNO de San Rafael comparó algunos precios del 2012, 2013 y 2014 y los incrementos más notorios se dieron en la vestimenta y el calzado, en especial para aquellos que envían sus chicos a escuelas privadas.
Sólo cambiar el uniforme o comprar uno nuevo exige al menos, para los más pequeños, una inversión cercana a $346 y si se incluyen los zapatos esa cifra se eleva a $696. A ese monto hay que sumarle las zapatillas, el equipo de gimnasia y los elementos escolares, lo que da como resultado un gasto aproximado, para empezar, a los $1.600.
La foto no es la misma para aquellos que envían sus chicos a la escuela pública. En ese contexto los padres deberán calcular un gasto cercano a los $1.000 si se incluye algún equipo de gimnasia adicional, de lo contrario esa cifra bajaría a los $650.
Por ahora el ritmo de ventas es muy lento porque según Tabanera, "la gente compra cuando se acerca el ciclo lectivo y trata de aprovechar algunas promociones". Además aclaró que "no todos tienen la plata ahora para afrontar estos gastos".
En cuanto a la canasta escolar, el empresario dijo que "no sabemos más de lo que los medios han informado" y agregó que "la gente es un poco reacia a esa oferta y prefiere seleccionar en las góndolas".
En dos años la canasta escolar oficial aumentó el 65 por ciento
En el 2012, la canasta oficial contenía 57 productos a un costo de $228, este año la misma oferta del Gobierno consiste en 35 artículos a $395, lo que implica un aumento del 65% en dos años, un incremento promedio del 32,5% por cada año. La canasta escolar difundida por el Gobierno para la provincia está conformada por doce artículos de papelería, siete de dibujo y plástica, once de escritura, cuatro talles de guardapolvos y una mochila. Según el Gobierno, la lista de artículos conlleva una reducción promedio de 26% respecto de los precios de las últimas semanas. En este sentido aumentó también la asignación escolar por hijo a $510.
Datos
Menos cuotas: la mayoría de las entidades bancarias ha decidido disminuir los plazos de financiación sin interés en tarjetas de crédito y el sector no ha escapado a esta realidad. Los planes pasaron de 6 a 3 cuotas y en algunos casos hay descuentos adicionales de hasta el 20%.
Promociones: en un par de semanas una tarjeta lanzará una promoción especial para la compra de artículos escolares en librerías y otros negocios que incluyen vestimenta. Por ahora se habla de 3 cuotas sin interés con un 25% de descuento por utilizar esa tarjeta, de un banco oficial, como medio de pago.