Una joven de 20 años que tenía algunos síntomas relacionados con un probable contagio de Gripe A fue atendida esta semana en el hospital Schestakow . Allí le hicieron los análisis que fueron derivados al Hospital Central y los resultados se conocerán en el transcurso del día.
La mujer que no estaba vacunada comenzó ahora con un tratamiento ambulatorio en el que se le suministran antivirales. Según fuentes del hospital "su estado es bueno y evoluciona favorablemente".
En este contexto, el director del nosocomio público Armando Dauverné, explicó que " el hospital está preparado para un posible brote en el departametno" y agregó que "la semana entrante, la 28 en el calendario, es clave para saber si puede o no haber una emergencia".
El galeno no descartó un posible brote de la gripe y pidió que la población tome los recaudos necesarios para no contagiarse, En ese sentido recordó que "es importante la profilaxis en las manos, taparse la boca con el codo para estornudar, haberse vacunado y ventilar los ambientes". Ante cualquier síntoma extraño resaltó que "se debe consultar al médico".
Muerte en Mendoza
Una mujer de 56 años se convirtió en la primera víctima de gripe A en Mendoza, confirmó el ministro de Salud, Carlos Díaz Russo.
Según explicó el funcionario, la mujer estuvo internada en el hospital Parossiens de Maipú. Además hay otros siete casos más de personas infectadas.
La víctima era un paciente de alto riesgo debido a que tenía diabetes y una deficiencia respiratoria por su adicción al tabaco. “Fumaba cuarenta cigarrillos por día, el fallecimiento se debió a una neumonía que complicó su estado y no hubo alternativas para tratarla y revertir el riesgo”, sostuvo Díaz Russo.
El funcionario explicó que la mujer estaba vacunada, pero el tratamiento no alcanzó a hacer efecto ya que se le había aplicado dos semanas antes de contraer el virus, cuando se necesitan 20 días para que este comience a ser efectivo.
Asimismo, hay otros siete casos que están siendo tratados, todos en personas de alto riesgo, como personas con leucemia, oncológicos o inmuno depresivos, sostuvo Díaz Russo, quien igualmente se mostró conforme aduciendo que hasta el momento son pocos los casos que han aparecido en Mendoza.