salud
Está formado por nanocables que localizan niveles microscópicos de marcadores urinarios potencialmente implicados en la formación de tumores.

Un dispositivo permitirá detectar el cáncer en la orina

Por UNO

Las células se comunican entre sí mediante diferentes mecanismos. Una forma de transportar información, y no especialmente conocida, es la que se da a través de las vesículas extracelulares (VE).

Las VE se pueden considerar como pequeños "trozos" de una célula que pueden desprenderse y circular por todo el cuerpo para entregar mensajes a otras células. Estos mensajeros se han vuelto cada vez más reconocidos como mediadores cruciales de la comunicación de célula a célula.

Desde su descubrimiento, hace más de 30 años, se conoce que estas vesículas tienen múltiples aplicaciones médicas en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, precisamente por este papel en la comunicación a distancia.

Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Naroya (en Japón) ha desarrollado un nuevo dispositivo de nanocables capaz de capturar de manera eficaz estas VE para después utilizarlas en la detección de cáncer.

Las vesículas extracelulares son grandes mensajeras de información celular y contribuyen en el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

Takao Yasui, autor principal este proyecto, explica que "las VE son potencialmente útiles como marcadores clínicos. La composición de las moléculas contenidas en un VE puede proporcionar una firma diagnóstica para ciertas enfermedades".

Una de las mayores ventajas que presenta este tipo de pruebas es que se trata de una herramienta de diagnóstico no invasiva que permite controlar a los pacientes de forma regular, puesto que los análisis de orina se han convertido en una forma de análisis corporal bastante común.

Fuente: Muy Interesante