salud
Pese a que en Argentina la dosis es gratuita y obligatoria desde 2011, no alcanza a cubrir la totalidad de la población joven.

Sólo la mitad de adolescentes se vacuna contra el papiloma

Por UNO

La mitad de las adolescentes completa en la Argentina el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es gratuito y obligatorio desde el año 2011, advirtieron hoy especialistas.Integrantes de la Sociedad Internacional del Virus del Papiloma (IPVS). Difundieron esta información al celebrarse el 4 de marzo próximo el Día Internacional de Concientización del VPH. "En la Argentina, cuyo calendario oficial de vacunación establece un esquema de dos dosis separadas por un intervalo de 6 meses, la cobertura en mujeres de la primera dosis de la vacuna contra el VPH esta entre el 80% y el 85%, pero la cobertura de la segunda dosis es mucho menor, aproximadamente el 50%", aseguró Pablo Bonvehí, presidente de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

El profesional, quien es además jefe de Infectología del CEMIC y coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) recordó que "a través de la vacuna se previene prácticamente todos los casos".

Y entre ellos mencionó "las infecciones con el desarrollo de cáncer de cuello de útero en la mujer y otros cánceres ano-genitales en hombres y mujeres, así como también las verrugas genitales".

La vacuna contra el VPH forma parte del Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina, y requiere dos dosis para brindar protección adecuada. Es gratuita y obligatoria para niñas y niños de 11 años y personas que viven con VIH o que han recibido un trasplante entre 11 y 26 años.

El VPH son virus de transmisión por vía sexual que son muy comunes en todo el mundo. Hay más de 200 tipos diferentes pero se sabe que la infección persistente por algunos de ellos causan ciertos tipos de cáncer, por ejemplo, cáncer cervical, de pene, anal y orofaringeo, entre otros.

Otros tipos de VPH de bajo riesgo son responsables de las verrugas genitales. La mayoría de los hombres y mujeres sexualmente activos adquirirán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida, por lo que los especialistas destacaron la importancia "de su prevención primaria a través de una vacuna en forma oportuna".

En la Argentina "se producen unos 4.956 casos nuevos por año de cáncer de cuello uterino, enfermedad que causa unas 1.800 muertes anuales. La tasa de incidencia en el año 2012 fue de 20.8/100.000 mujeres con una mortalidad de 7/100.000 mujeres", aseguró Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)Agregó además que "existen diferencias regionales de incidencia y mortalidad, siendo la región NEA la de mayor incidencia" y añadió: "Es tan importante la carga de enfermedad en niñas que la vacunación es fundamental y un hito en Salud Pública."