El proyecto contempla que no hay "presunción de donación" para los menores de edad porque sus padres decidirán si se pueden o no donar los órganos de los niños.Igualmente deja claro que la prioridad para recibir órganos donados la tendrán los colombianos."Este es un proyecto que salva vidas y les permite también a muchas personas tener una calidad de vida digna. Lo que se busca es ampliar la presunción legal de donación a las personas que fallecen y no declaren en vida que sus órganos sean donados", agregó Lara.Los órganos más susceptibles de donación son los pulmones, el corazón, los riñones, el páncreas, el hígado y los intestinos, así como las córneas, la piel, las venas, las arterias, los tendones y los huesos.Se calcula que un solo donante puede salvar a entre 7 y 10 personas y beneficiar con sus tejidos a un total de 55.El proyecto fue presentado en marzo de este año por Lara, quien justificó su iniciativa porque con él se pretendía atender de forma efectiva la demanda de órganos que miles de enfermos reclaman con el fin de mejorar su calidad de vida o incluso salvarla.El parlamentario, que citó cifras de la Asociación Nacional de Trasplantados, señaló que la negativa familiar para donar órganos pasó de un 25,10 % en 2012 a 36,90 % en 2013.Agregó que las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) señalan que entre enero y septiembre de 2013 hubo 262 donantes reales de órganos, mientras que en el mismo período del año 2012 hubo en Colombia 298 donantes reales.
Fuente: EFE