salud
Hay que mantener limpios los filtros de los acondicionadores, al igual que las habitaciones donde se los utiliza

Cómo evitar enfermedades relativas a equipos de aire

Por UNO
Profesionales de la salud insisten: para no contraer enfermedades por el uso de ventiladores o acondicionadores de aire hay que mantener limpios dichos equipos, al igual que las habitaciones, para evitar la propagación de partículas y gérmenes.

Las enfermedades respiratorias, prevalentes durante la época invernal, son cada vez más comunes durante la temporada estival. Eso está  relacionado directamente con el aire frío emanado por los acondicionadores en esos días de calor sofocante, donde la única alternativa viable a su uso es sumergirse en el agua de alguna pileta, porque con un ventilador o la ventana abierta no basta.

El uso de equipos de aire acondicionado obliga a que los ambientes se mantengan cerrados, lo que facilita la transmisión y el contagio de diversos gérmenes.

Advertencias

En ese sentido, la neumonóloga Ana Lorenz explicó: “Generalmente la recomendación no es tanto sobre el ventilador o el aire sino sobre que la habitación, máxime cuando hay chicos con cuadros respiratorios, tiene que estar limpia y ordenada. Que sean piezas donde con un trapo húmedo se pueda dejar limpio el piso y las superficies horizontales”.

De todas formas destacó como fundamental el hecho de mantener la limpieza en los aparatos, ya que éstos funcionan enfriando el aire y eliminando la humedad interna, por lo que la acumulación de tierra en los filtros favorece los cuadros infecciosos o inflamatorios de las vías respiratorias altas.

“Lo importante es cuidar los filtros, ya que trabajan con humedad, y donde hay humedad está el crecimiento de hongos, por lo que si no lo mantenés limpio, los estás desparramando”, continuó la doctora.

Otra de las recomendaciones es para el momento del encendido, colocar algún tipo de tela húmeda para que absorba o filtre las partículas expulsadas por el acondicionador, porque son cañerías que están a oscuras y generalmente con hongos.

En cuanto a la temperatura en que debe funcionar el equipo, teniendo en cuenta que el cambio brusco de caliente a frío, y viceversa, provoca malestar en las personas, lo óptimo sería que funcione en una franja que oscila entre los 24°C y 26°C. Es un rango agradable, confortable y no se siente demasiado el cambio en comparación a una habitación en donde la temperatura del equipo marque 18°C.

Más alergias que virus

La remoción de partículas, tanto dentro del hogar como afuera, afectan y ponen en evidencia a todas las personas alérgicas, sea que tengan cuadros altos o bajos.

La realidad es que los tiempos de los cuadro alérgicos se extendieron, ya que antes se daban principalmente en época de floración, pero ahora no hay estabilidad.