Por Fabricio Panella Vidal
Finalmente, y luego de que legisladores los amenazaron con "irlos a buscar con la fuerza pública", representantes de YPF se reunieron este martes con diputados de la Comisión de Economía, Energía, Minería e Industrias en la Legislatura Provincial para explicar la insistente falta de naftas en Mendoza. En el encuentro, representantes de la empresa rechazaron falta de inversión en la producción de combustibles y apuntaron al incremento de la demanda como causa del problema.
La reunión comenzó pasadas las 18. Allí, por fin, se veían las caras los legisladores y Martín Fresco, gerente de Relaciones Institucionales de YPF, que acompañado por otros representantes de la petrolera, dio las explicaciones pertinentes que tanto ansiaban los miembros de la comisión.
"Fue una reunión de carácter netamente técnica e informativa en la que los representantes de YPF describieron la relación entre exploración, producción y refinería. También explicaron el comportamiento del mercado en Mendoza, la demanda y el aumento del parque automotor", afirmó a este portal el diputado demócrata y miembro de la comisión, Aníbal Ríos.
Es que según el legislador, Fresco justificó el desabastecimiento por "tres razones fundamentales": YPF tiene los precios de combustibles más bajos que su competencia, lo que empuja de manera determinante a la demanda, encareciendo así a la oferta; el aumento exponencial del parque automotor en los últimos años y su progresivo incremento; y la ubicación de vanguardia que la petrolera ostenta en el mercado local, acaparando en naftas un 74% y en gasoil un 86%, es decir alrededor de un 80% del total de la torta.
"Nosotros vemos que hay una falta de diálogo entre la empresa, la Nación y la Provincia, lo que provoca estos problemas en el usuario. Ellos negaron falta de inversión y hablaron de tendencia creciente de la demanda", indicó Ríos.
En ese sentido, "les propusimos aumentar la producción actual que tiene la refinería de Luján de Cuyo, que es del 98%, a un 0.5%. Ese incremento podríamos llamarle 'cupo de privilegio' para que sea destinado sólo al abastecimiento de combustibles en Mendoza. Pero esto es prematuro porque no hablamos con directivos con poder de decisión".
El legislador además agregó que no se fijó una nueva fecha para un próximo encuentro con representantes de la petrolera. "Por algunos puntos creo que no nos conformaron las explicaciones de YPF. Igualmente tenemos que digerir la información que nos dieron y a partir de ahí analizaremos una nueva convocatoria, con ellos y con funcionarios del gobierno", adujo el demócrata.