Inicio La Provincia
Desde AUTAM aseguran que esos daños son cometidos en su mayoría por adolescentes, que atacan a piedrazos.

Vándalos destruyen un centenar de vidrios de colectivos por semana

Ignacio Zavala Tello

[email protected]

Unos 100 vidrios de colectivos, entre ventanillas y parabrisas, son destrozados por semana, denunció la Asociación Unida de Transporte Automotor (AUTAM). Los empresarios sostienen que en su mayoría los actos vandálicos son cometidos por jóvenes durante los fines de semana.

Con este pronunciamiento, AUTAM se suma al debate sobre el comportamiento de los adolescentes durante sus horas de ocio y la responsabilidad de sus padres y otras instituciones para educarlos, contenerlos y supervisarlos.

La discusión se reavivó luego de que Palmares restringiera el ingreso de menores los viernes y sábados debido a los desmanes que provocaban. A ellos se sumaron los dueños de salones de fiestas, que el jueves decidieron promover cambios en el Código de Faltas y la Ley de Diversión Nocturna, y desde ayer el Shopping.

Las variables se repiten en los hechos denunciados: son cometidos por chicos de entre 12 y 17 años durante los fines de semana.

“Tenemos variados hechos todos los fines de semana y son muy significativos a la salida de algunos boliches en el Este, Ciudad, Las Heras y Luján. A veces hay que desviar los recorridos porque hay muchachos que salen  borrachos, agreden a los choferes y tiran piedras”, detalló en diálogo con Diario UNO el gerente técnico de AUTAM, Oscar Razquin.

Y siguió: “A veces hay robos, agreden a pasajeros o rompen los asientos. Cuando se los quiere hacer bajar, porque normalmente es gente que no paga pasaje y sube de prepo, agreden a la policía. Las inconductas son  totales: puede llegar a pasar cualquier cosa”.

Según relatan los colectiveros, los jóvenes vomitan y orinan en el interior de los coches y protagonizan encarnizadas peleas a bordo para poner fin a discusiones que iniciaron en el boliche. Cuando pasa el fin de semana, los problemas merman, pero no paran. “Durante la semana tenemos el problema de que van por ahí los muchachos tirándoles piedras a los ómnibus. Esto atraviesa a todos los sectores de la sociedad, no se puede decir que sean en algunos barrios o en un solo lugar”, advirtió Razquin.

Para el gerente técnico de AUTAM los hechos se cometen “sólo por hacer daño. No hay respeto por los bienes públicos ni conciencia del daño que pueden producir, porque muchas veces resultan heridos choferes y  pasajeros”, apuntó Razquin.

Educar en el respeto

La problemática de la seguridad en el transporte es abordada en una mesa que integran AUTAM, los ministerios de Transporte y de Seguridad y el sindicato que agrupa a los choferes de colectivos, el Sipemom. “Es una  cuestión cultural más que de seguridad, porque excede el margen policial. No hay ni cómo controlarlo. Estamos trabajando en proyectos y tratando de insertarnos a los grupos sociales para ingresar a los barrios y rescatar a  los chicos”, apuntó Razquin.

Y concluyó, entusiasmado: “Se han venido haciendo programas para fortalecer la relación con la escuela, tratando de hacerles conocer la importancia del ómnibus. Realizamos concursos de dibujos con premios y les damos  la merienda. Queremos trabajar con los chicos porque es ahí donde estamos viendo el problema grave”.

Por seguridad no pueden blindarse las ventanillas de los micros

Para minimizar los daños que sufren a diario los micros mendocinos, desde AUTAM optaron hace meses por utilizar un costoso sistema de blindaje que finalmente dejó de aplicarse.

Es que como resultado de los violentos hechos algunos pasajeros resultaban con lesiones, en ventanillas y parabrisas comenzaron ha colocarse láminas transparentes recubiertas por un grueso adhesivo que ayudaban a disminuir los daños producidos por los vidrios rotos.

Pero ese sistema dejó de implementarse. “Tuvimos la información de que no era reglamentario porque esos vidrios en caso de accidente podrían producir astillas”, admiten en AUTAM.

Las instalaciones del metrotranvía también sufren daños y roturas

Las instalaciones del tren urbano también sufren el accionar de vándalos, en su mayoría menores, según detallan los efectivos de la Unidad Tranviaria policial. Paradores, duplas, cámaras y mecanismos viales son blanco de los dañinos.

 Embed      
Muchos micros son apedreados mientras circulan. Foto: Nicolás Bordón/ Diario UNO
Muchos micros son apedreados mientras circulan. Foto: Nicolás Bordón/ Diario UNO