Inicio La Provincia
Oscar Astorga dijo que "no se siente responsable" por los daños que causó la granizada del domingo.

El titular de Contengicas Climáticas defendió el sistema de lucha antigranizo pese a las críticas

Por UNO

La manga cubrió desde el este de Villa Seca hasta El Algarrobo, llegando al casco y se extendió hasta el norte de San Carlos. Diría que la parte más dura, en cuanto al tamaño del granizo, fue la ciudad con un granizo de entre 1 a 2 centímetros. En el resto el granizo fue más pequeño. Esa manga en general cayó en cerca de 6 mil hectáreas, pero no quiere decir que sean 6 mil hectáreas de cultivo eso se va a ver después en territorio cuando se haga el recorrido y la pericia final para establecer el daño de la manga."Evidentemente cuando cae en la ciudad es mucho más impactante. Ayer se emplearon 210 bengalas, 25 cartuchos, 6 vuelos de siembra en los distintos oasis. En el oasis este el granizo fue pequeño, de medio centímetro de diámetro. La zona afectada en Chapanay, Tres Porteñas, Phillips, Medrano en Junín, Santa Rosa en 12 de Octubre y Las Catitas, en el norte de Perdriel en Luján. En el sur solamente lluvias. El granizo estuvo centrado en Tunuyán y norte de San Carlos", dijo Oscar Astorga, de Contingencias Climáticas.Ante el reclamo el funcionario insistió que " los aviones estuvieron sembrando. Lo que pasa es que en el Valle de Uco hay una restricción de vuelo producto de un accidente de vuelo en el 2005. A partir de ahí se instala el sistema de generadores terrestres que funciona a base de una solución compuesto por cetona".Según lo que dijo Astorga, todos los generadores fueron reparados , pero "como hay una sustancia que es la cetona que se usa en las cocinas de estupefacientes está controlado por Sedronar. Pero resulta que desde setiembre a la fecha nunca el depósito donde estaba almacenada la sustancia estaba habilitado. Entonces la Municipalidad de Tunuyán no lo habilita y no lo hará porque no puede estar donde está. Por Sedronar ya pasó la parte técnica en este momento para llamar a licitación para que una empresa se haga cargo del transporte y almacenamiento de la sustancia. Hoy tenemos stock de esa sustancia, más ioduro de plata con cerca de mil litros para poder terminar la campaña. O sea que hay un tema mucho más grave, entiendo el sufrimiento de los productores pero es un tema que tiene que ver con Sedronar".Detalle de la defensa del domingoEl sistema de Lucha Antigranizo observó 83 células de tormentas el domingo pasado: 32 en la zona Norte Este, 26 en la zona Centro y 25 en la Zona Sur. Frente a este panorama, los aviones trabajaron alrededor de 8 horas y en total se sembraron 15 células: 12 en el Este y 3 en el Sur.Como consecuencia, áreas cultivadas de los tres oasis resultaron afectadas con lluvias moderadas a intensas y granizo. En el Norte-Este el fenómeno afectó a Perdriel (Luján), Los Álamos Norte (Maipú), Tres Porteñas, Chapanay, Montecaseros (San Martín), Phillips y Medrano (Junín), norte de La Central (Rivadavia), 12 de Octubre, La Costa, Las Catitas (Santa Rosa).En el Valle de Uco precipitó lluvia y muy pequeño granizo en Villa Seca, Los Árboles, El Algarrobo, El Totoral, Las Pintadas, Furno, Ciudad de Tunuyán, norte de Colonia Las Rosas y de Capiz (Tunuyán), Chilecito, Villa de San Carlos y norte de Villa San Carlos (San Carlos). La manga de la tormenta habría afectado una superficie total de 128 kilómetros cuadrados con un granizo de 1 centímetro.Hay que recordar que en esta área, la lucha antigranizo se desarrolla con generadores de superficie, que trabajan con un compuesto de yoduro de plata (material que utilizan las bengalas) y acetona. Debido a la clausura del depósito de este último elemento por parte de la Sedronar y de la Municipalidad de Tunuyán, los 14 generadores que posee la zona para mitigar el granizo están fuera de operación. Desde la Dirección de Contingencias se han realizado todos los actos administrativos para que ese lugar, que funciona desde 2006, pueda volver a recibir la acetona y los generadores de superficie vuelvan a operar con normalidad.Por último, en la zona Sur sólo se registró lluvia fuerte en zonas cultivadas del este del oasis. El registro indica que alcanzó a Rama Caída, norte de Malvinas, Villa 25 de Mayo, Goudge, La Llave, Calle Larga, Villa Atuel, Real del Padre, Soitué, Jaime Pratts, Alvear, Bowen, La Escandinava y Cuadro Nacional.

 Embed      
FUENTE: borrar