En un extenso plenario provincial, los delegados finalmente ratificaron el rechazo a la última oferta salarial que realizó el gobierno y reactivaron el paro por 72 horas ya aprobado en las asambleas de la semana anterior.
Las clases se verán afectadas desde el martes al jueves. El primer día de la medida de fuerza, los trabajadores de la educación se concentraran el calle Godoy Cruz y marcharán hasta la Casa de Gobierno. El resto de las jornadas se desarrollarán actividades en los departamentos.
Adrián Mateluna, titular del Sute, en conversación con Radio Nihuil, estableció que el malestar de los docentes recayó sobre el ítem de las cuotas y los plazos. “Necesitamos un reajuste ahora y no en octubre. Fue amplio el rechazo en las escuelas y se propuso que la oferta se realice con retroactivo a enero”, dijo el sindicalista.
También señaló que, por unanimidad, los 18 departamentos votaron en contra de la propuesta del 30,5% -15% en marzo, 8% en agosto y 7.5% en octubre- y se pidió que la próxima oferta supere el 30% pero en una sola cuota.
“El gobierno les faltó el respeto a los trabajadores. Basta de seguir trayendo propuestas incoherentes a la mesa”, disparó Mateluna y, con respecto a las fuertes críticas hacia la conducción del sindicado, dijo: “que no tengan dudas que este gremio se pone al frente de la lucha”.
Ante la gran cantidad de días que no habrán clases, el sindicalista expresó: “queremos empezar a trabajar pero también queremos una propuesta seria y un salario digno”.