La Provincia
El gobernador Francisco Pérez recorrió las obras complementarias al paso El Pehuenche, en la región de El Maule, Chile, donde participa del XX Encuentro del Comité de Integración El Pehuenche Argentina-Chile.

Paco Pérez recorrió en Chile obras del Paso Pehuenche

El gobernador Francisco Pérez recorrió las obras complementarias al paso El Pehuenche, en la región de El Maule, Chile, donde participa del XX Encuentro del Comité de Integración El Pehuenche Argentina-Chile.

Pérez llegó a la ciudad de Talca para participar con sus ministros del comité que se realiza en el ex Hotel Plaza de Talca, y que se extenderá hasta el jueves al mediodía.

Durante la mañana recorrió la ruta y conoció las obras complementarias que está realizando el Gobierno de Chile para mejorar la vinculación entre los dos países a través del paso internacional.

Pehuenche tiene cuatro tramos para su concreción final. El segundo es el más complejo, ya que hay que variar el proyecto y hacer una variante alta del camino.

Es que ese segundo tramo quedará inundado el día que se haga la presa hidroeléctrica Portezuelo del Viento si es que no se hace esa variante alta para que el camino pase por una zona más alta.

Actualmente del lado chileno el avance es mucho mayor que del lado argentino, principalmente debido a ese segundo tramo del lado argentino que aún está en duda.

Con el intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, el secretario del Ministerio de Obras Públicas, Juan Espinosa Pacheco, el gobernador visitó un bypass en la ruta 115 y un puente que permitirán separar el tránsito de vehículos livianos con la carga pesada y vincular El Pehuenche con el puerto de San Antonio.

“Estoy gratamente sorprendido del avance de las obras que está llevando adelante el Gobierno de Chile, que nos permitirá vincularnos con mayor seguridad, evitando accidentes, mejorando el tránsito pesado, el comercio, la salud y las actividades culturales y sociales que tenemos en común” aseguró Pérez.

En la pelea política

En juio pasado, en Malargüe, fue el propio Julio Cobos quien afirmó que había poco avance en esta obra. Sus palabras fueron que “hemos recorrido el Paso Pehuenche y no hay un metro cuadrado de asfalto, se ha avanzado en las obras pero no se ha avanzado ni en la licitación de la variante alta Portezuelo del Viento, situación que también dejamos encaminada en el proyecto, que obviamente ahora será más costoso que los 22 kilómetros que son el segundo tramo, porque hay que subir, hay que hacer un montón de obras de arte, alcantarillas, puentes y volver a bajar”.

Antes, en marzo, fue el mismísimo ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien afirmó que este año quedaría terminado el Paso Pehuenche.

Este paso servirá para descomprimir Libertadores, aunque es el Paso Las Leñas, por San Rafael, el único que garantizaría 365 días de libre tránsito.

 Embed