Por Paola Alé
ale.paola@diariouno.net.ar
Sinceridad. Esto es lo que le pide la oposición a Francisco Paco Pérez a la hora de discutir el presupuesto en la Legislatura. Por un lado, blanquear el valor del dólar, que elevará la recaudación en $800 millones, y por otro, una nueva ronda de consultas con los flamantes ministros, luego de sancionada la ley de ministerios 2014.
Apuntan a que cada titular de cartera concurra y diga cómo va a hacer más efectivo el gasto. Una discusión que arrancará de lleno hoy en el Senado.
Desde el PJ dijeron que están abiertos a hacer cambios a la ley de leyes, que habrá diálogo con la oposición y que negociarán para que no se trabe la discusión, como sucedió en diciembre.
Sincerar el dólar
El presidente del bloque radical en la Cámara Alta, Armando Camerucci, afirmó que la postura de los radicales en el Senado puede condensarse en la propuesta presentada la semana pasada por el diputado nacional Enrique Vaquié y apoyada por todo el partido: sinceramiento del valor del dólar y plan de inversión para obras públicas.
Es que, más allá del aspecto puramente político, condensado en el pedido al gobernador para que retire la pauta presentada en diciembre, técnicamente buscan que en lugar de realizar un cálculo presupuestario con un dólar oficial a $6,33 (situación que hoy por hoy es irreal) lo hagan con el valor de $8,01. Esto elevará el precio de las regalías petroleras que cobra la provincia, haciendo que el beneficio para la provincia se eleve desde los $1.600 millones hasta los $2.300 millones.
De esta manera, se genera inmediatamente una ganancia para la provincia de más de $800 millones que antes, con el viejo Presupuesto, no existía.
Los radicales quieren que se cree un fondo fiduciario para que este dinero extra se invierta en obra pública.
Además quieren que los ATN que otorga el Gobierno nacional y que no se utilizaron en 2013 –$400 millones más– se usen para pagar la deuda en dólares.
Otros que piensan pedirle al Gobierno blanquear números, personal y decisiones son los demócratas.
Camerucci dejó en claro que no se puede discutir acerca de la media sanción que viene de Diputados, precisamente porque los números no son honestos. “Sería irresponsable discutir un Presupuesto en las condiciones en las que lo ha planteado hasta ahora el Gobierno. Vamos a abrir el debate, pero con una propuesta acorde a la realidad, porque hay que ser sinceros: nadie vive hoy como en diciembre. La situación financiera del país ha cambiado y esto se debe reflejar en la pauta”, planteó el presidente de la bancada radical en la Cámara Alta.
En tanto, el presidente del bloque del PD en el Senado, Carlos Aguinaga, dijo que quieren que el Gobierno muestre números reales. “Queremos saber cuánto dinero va a ingresar y cuánto van a invertir, necesitamos que nos digan cómo van a achicar costos según cada área. Si estas cuentas no cierran, no podemos debatir nada”, sostuvo.
Para su bloque no es importante que Pérez retire el Presupuesto de Legislatura, pero sí que se discuta, se escuchen propuestas y se produzcan cambios.
Aguinaga también dijo que solicitarán que desfilen los nuevos titulares de cada área del Ejecutivo, expliquen en comisiones y defiendan o cambien su estructura de gastos por cada ministerio.
El demócrata también opinó que Pérez debería explicar el motivo del crecimiento de la planta de personal y considerar la posibilidad de habilitar el nombramiento de nuevos cargos por concurso.