Inicio La Provincia
La paritaria de la Salus se recalentó y tanto ATE como AMPROS dijeron que marcharán a la Legislatura para hacerle sentir al gobernador su enojo por los salarios.

Los gremios de la Salud prometieron aguarle a Pérez su primer Asamblea Legislativa

Alejandro Gamero

[email protected]

Con la paritaria del sector de la Salud y desarrollo humano totalmente estancada y con un encuentro para este miércoles que no genera ninguna expectativa de acuerdo, ATE y AMPROS anunciaron que el 1 de mayo marcharán a la Legislatura y denunciaron que la estrategia de negociación salarial del Gobierno oculta un solo fin: “La privatización de la salud”.

Los gremios del sector prometen hacerle sentir su presencia al gobernador Francisco Paco Pérez el próximo martes, cuando éste dé su primer discurso ante la Asamblea Legislativa.

Así lo adelantaron en rueda de prensa donde además Raquel Blas, de ATE, e Isabel del Pópolo, de AMPROS (representan a los profesionales del sector) alertaron del sesgo privatizador del Gobierno.

Blas no anduvo con vueltas y denunció: “Acá, el gobernador Francisco Paco Pérez ha privatizado el 5º piso de Casa de Gobierno, el Ministerio de Salud (su titular Carlos Díaz Russo viene de la actividad privada) y ahora van por el resto. Por eso tienen esta estrategia en la paritaria, que es deprimir la oferta salarial en los hospitales públicos para que los profesionales se vayan. A medida que se cierren servicios, éstos se irán privatizando”.

La líder de AMPROS, Isabel del Pópolo, enfatizó que “todo esto nos llama mucho la atención porque es el inicio de una tendencia privatizadora. No van a privatizar los hospitales públicos pero sí los servicios, y ya se está haciendo con los que faltan, cuyos estudios se envían al sector privado, como las hemodiálisis, radiografías, e inclusive convenios grupales que son prácticamente una privatización de servicios”.

Blas recalcó que “hay presupuesto suficiente para pagar 40% de incremento, pero si lo hacen los salarios estatales de la salud pública van a quedar por encima de la privada. Está muy claro que deprimen la propuesta porque están desplegando una política funcional a ese sector al que después beneficiarán con políticas de subsidios y cápitas”.

La discusión salarial

“Hasta ahora los negociadores del gobierno de Francisco Pérez se han llenado la boca diciendo que la oferta salarial para la salud es del 40%, afirmación que no es cierta y se corrobora cuando admiten que ese monto incluye el ítem de riesgo psicofísico otorgado en la paritaria de octubre del año pasado, que representa según los negociadores 20%, el incremento del 10% de enero y el 10% que se ofreció ahora”, dijo Blas.

La postura del Ejecutivo no reconoce parangón en negociaciones anteriores ya que si se toma como referencia la del sector en octubre para llegar al 40% podría tomar el año completo agregar el 35% y anunciar que les ofrecen el 75% de aumento.

En términos reales a esta negociación el Gobierno sólo acercó el 10% de incremento agregando el 10% de enero y de pactado en octubre pasado para engordar la cifra de la supuesta mejora.

 Embed      
Isabel del Pópolo y Raquel Blas tendrán un nuevo encuentro con los paritarios del Gobierno. Foto: archivo.
Isabel del Pópolo y Raquel Blas tendrán un nuevo encuentro con los paritarios del Gobierno. Foto: archivo.