Desde los secretariados de ATE, AMPROS y los judiciales ratificaron la marcha de mañana hacia la Legislatura, cuando el gobernador Paco Pérez abra las sesiones ordinarias y mientras los tres gremios encabezan el fuerte descontento de los trabajadores públicos por el reiterado fracaso de las paritarias salariales.
María Isabel del Pópolo, secretaria de AMPROS, dijo a este portal que ese gremio "participará de la movilización a la Legislatura desde las 9.30 y le pedimos al gobernador que nos proteja de cualquier abuso que se pretenda, de cualquier enfrentamiento que se pretenda contra nosotros. Vamos a realizar un acto por el 1ro de mayo, vamos a hacer un reclamo pacífico con sentimiento por lo que le pedimos al gobierno que nos proteja de cualquiera que vaya con mala intención".
En esta misma línea se expresó el secretario general de los judiciales Carlos Ordoñez quien también reclamó medidas para evitar posibles choques entre las filas gremiales y las barras K que se espera se congreguen en los alrededores de la Legislatura para saludar el discurso de Pérez.
"Nosotros llevaremos una postura crítica, pero a la vez será una postura pacífica, lo que menos nos interesa es que haya incidentes. Si hay incidentes perdemos todos. Esperemos que el gobierno tome los recaudos necesarios para que si moviliza a simpatizantes, éstos vayan con el mismo espíritu que nosotros", reclamó el judicial.
A su vez, Raquel Blas de ATE señaló que " el gobierno debe garantizar la seguridad de todos los que nos manifestemos mañana, no tendría porque haber ningún tipo de inconveniente. No está de más decir que la responsabilidad de garantizar la seguridad de todos es del gobierno de la provincia".
Del Pópolo y Blas agregaron que el miércoles van "sin demasiadas expectativas" a la paritaria con el gobierno y dejaron entrever que en la interhospitalaria del día siguiente, en el último día de la conciliación, hay un fuerte ánimo en las bases de retomar las medidas de fuerza, con paros en la atención en hospitales incluido.
Cabe recordar que en la última negociación, las conversaciones volverion a naufragar cuando el gobierno reiteró una propuesta de alza de 10% que los gremios de la salud consideraron muy insatisfactoria.
Por su parte, Carlos Ordoñez se mostró más esperanzado de que en el próximo encuentro paritario con su gremio, del jueves 3 de mayo, el gobierno acerque "una propuesta más razonable" que desactive el creciente malestar en su gremio.