Por Javier Polvani
Los dueños de los micros encabezaban la lista de enemigos con la que Francisco Pérez entró por primera vez como gobernador al principal despacho de la Casa de Gobierno, pero cuatro meses después ya fueron desbancados de ese sitio por YPF. Y no sólo eso, por estos días, la demanda insatisfecha de combustible por parte de la petrolera los perfila como aliados estratégicos del mandatario en la pelea con la compañía.
Una señal en ese sentido dio el secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, al salir a explicar públicamente la demanda de las empresas de micro a YPF por incumplimiento de la entrega del volumen necesario de combustible para cubrir las frecuencias del transporte público. El funcionario justificó la preocupación de los empresarios del transporte y se mostró dispuesto a reconsiderar las frecuencias en caso de que siga el problema en la provisión.
Sin mencionar a la petrolera, Martínez Palau abonó que los empresarios del transporte son víctimas de su política de distribución de combustibles, duramente cuestionada por el gobernador en las últimas semanas. Pérez llegó a la Gobernación repitiendo una clara amenaza para los concesionarios de los recorridos de micros del Gran Mendoza, pero con el correr de los días en la gestión la amenaza se fue desinflando hasta dejar de existir.
Al mismo tiempo creció la figura de la principal petrolera de la Provincia como enemigo número uno del gobernador. El énfasis puesto al inicio de la gestión contra los dueños de los micros no terminó de concretar la amenaza de quita de concesión, cosa que sí pasó con YPF a la que el Gobierno le sacó dos áreas petroleras que estaban bajo su control.
El faltante de combustibles para el transporte público denunciado ante la Secretaría de Transporte por los empresarios del sector es un motivo más que tendrá Pérez para su carga contra la compañía. Ahora podrá ir también contra la distribución de la empresa, a la que le hizo todo tipo de cuestionamientos por su actitud en cuanto a la producción de naftas. El gobernador acusó a YPF de incumplir los planes de inversiones y con eso provocar el desabastecimiento en la provincia.