El arzobispo de Mendoza, Carlos María Franzini, recibió hace una semana en Roma la bendición del papa Francisco, junto a otros 35 arzobispos del mundo.
El nuevo referente de la Iglesia local vivió el encuentro como el de dos viejos amigos. Quizás por la relación que hace muchos años tiene con Jorge Bergoglio, la solemnidad que para muchos implica el nuevo cargo del ex obispo de Buenos Aires estuvo ausente al menos entre ellos.
“Cuando llegué a Italia me pregunté cómo debía referirme a él, porque yo con Jorge tuve un trato muy cercano siempre. Fue algo así como reflexionar: ‘Pero si a este tipo lo tengo del barrio’”, empezó diciendo Franzini.
“No cambió nada. El desayuno que amablemente compartió con algunos de los enviados a Roma (a quienes además los invitó a celebrar la misa matinal en Santa Marta) lo podría haber tomado hace cinco meses y hubiera sido en los mismos términos.
Fue una charla descontracturada”, comentó el cura, quien después de ser obispo en
Rafaela (Santa Fe) del 2000 al 2003 fue designado para dirigir la arquidiócesis mendocina en remplazo de José María Arancibia.
Franzini retomó la anécdota que más lo impactó del 29 pasado, cuando en la Santa Sede se realizó la ceremonia donde el Papa argentino le impuso el palio (signo litúrgico que simboliza la comunión entre los arzobispos y el Vaticano): “Le dije una frase que tenía que ver con el momento que estábamos celebrando y él me respondió: ´Descorchate una botella de vino mendocino para celebrar’. En el gesto, que refleja la espontaneidad de Jorge, el mensaje fue: ‘Alegrate por este servicio que la Iglesia te encomienda en Mendoza´.
La relación entre los dos sacerdotes viene de larga data. Además de que como obispos compartieron muchas actividades, Bergoglio presidió durante dos períodos la Conferencia Episcopal Argentina, en la que Franzini condujo las comisiones de Clero, primero, y de Vida Religiosa, después.
Le sorprendió al arzobispo de Mendoza –nacido en Buenos Aires– la imagen que italianos y habitantes de otras partes del mundo tienen de Francisco. “Es un pastor, profundamente sacerdote. Todo su quehacer tiene que ver con la concepción de la vida como un servicio. Asimismo, es muy inteligente. Los italianos le dicen furbo, como ‘pícaro’, ‘zorro’, una persona con una mirada muy aguda”, explicó.
“Sacudió a la opinión pública”
En la entrevista que compartió con Diario UNO, Franzini demostró que sabe quién es el nuevo Papa.
“Tiene una vasta cultura, pero no es un bicho de biblioteca. Posee un gran sentido de la realidad, por eso sacudió a la opinión pública. Y, si bien no hay que esperar de él cambios deslumbrantes, sus gestos no son inocentes”, advirtió.
La escasez de curas
Hay algo que diferencia a Franzini de otros arzobispos de Mendoza. Su serenidad y aplomo son similares a los de muchos que ocuparon su lugar, pero no le impone tanta rigidez a su postura. Responde sobre distintos temas, aun los escabrosos para la religión católica, y lo hace sin pruritos, manteniendo sus convicciones profundas. En esa soltura para dialogar quizás comparta más con Bergoglio que con sus antecesores de la arquidiócesis.
Cuenta que cuando llegó a Mendoza debió “atajar varios penales”, interpretándolo así porque ésta es “una sociedad más compleja” que la que le tocó en Santa Fe. Sobre todo por “la urbanidad desafiante, una inmensa zona rural y una tradición religiosa fuerte a la que se suma una nueva cultura donde lo religioso es cierto que está más ausente”.
“En esta provincia hay 160 sacerdotes en un millón y medio de habitantes, lo cual es poco. Son muchas las demandas para la vida sacerdotal y pocos los sacerdotes. Entonces, el desafío es tratar de ser muy fieles a la misión recibida en una actitud de apertura y escucha de las problemáticas sociales”, graficó.
Desde que asumió, en febrero, pocas veces se lo vio en los medios de comunicación. Franzini lo explica como “una cuestión de prioridad”, aunque también opina que no quiere prestarse a la “extorsión mediática”.
“Muchos piensan que lo que no está en el medio no existe. Yo no creo eso: la vida es mucho más rica que lo que aparece allí”, señaló.