Inicio La Provincia
El jefe del radicalismo advirtió que su partido está de acuerdo filosóficamente con la medida tomada por el Gobieno con YPF pero reveló su desconfianza sobre la capacidad de las gestiones nacional y provincial para llevar adelante la empresa.

Cornejo calentó la previa de la reunión con Pérez: "El PJ es irresponsable para administrar la cosa pública"

El intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, calentó el clima previo a la reunión que mantendrán los caciques radicales con el gobernador Francisco Pérez. El presidente del Comité local de la UCR criticó duramente la calidad de la dirigencia peronista para administrar el Estado en el marco de la discusión de dos temas fuertes para la Mendoza: la nacionalización de YPF y la crisis financiera de la Provincia.

Este lunes, los intendentes radicales irán a la Casa de Gobierno por una convocatoria del gobernador. El encuentro se pautó para discutir la posible inclusión de las comunas en un plan de crédito para financiar el déficit presupuestario de los departamentos. "Si se da la posiblidad, también hablaremos de YPF", advirtió Cornejo.

“El justicialismo en mi criterio es bastante irresponsable a la hora administrar la cosa pública: un día privatizan con los mismos argumentos, que se va a beneficiar al pueblo y demás, y entregan una empresa que era un recurso estratégico para la producción de Argentina, y otro día con los mismos argumentos nacionalizan. Siempre es para beneficio del pueblo, pero la verdad es que Argentina ha venido decreciendo de ser un país petrolero, hidrocarburífero, de autoabastecerse a ser un país que importa petróleo y gas en este momento", golpeó Cornejo entrevistado por radio Nihuil.

"Han sido las administraciones del justicialismo las que han tomado las decisiones más fuertes en esa materia y las que han gobernado la mayor parte de los últimos años", culpó el jefe provincial del radiclismo.

"Ahora esta expropiación que suena muy linda, muy romántica y estratégicamente clara -doctrinariamente nosotros en teoría estamos de acuerdo-, pero como mendocinos tenemos que dimensionar que hay muchos comprovincianos que viven del petróleo, es el doble del agro en nuestro producto bruto geográfico, muchas empresas y muchísimos trabajadores viven de ello, por eso hay que prestar mucha atención. Expropiar YPF va a traer cambios en la relación con la Provincia y no vemos por ahora si va a ser positivo", dijo el intendente radical.

Entrando de lleno a los efectos de la nacionalización de YPF en la economía mendocina, el jefe del radicalismo planteó algunas dudas.

"¿Quién garantiza que Mendoza va a tener dividendos? Lo más probable es que para congraciarse con el público en este primer tiempo YPF siga derivando las utilidades a importar combustible hasta tanto se promueva una gran inversión para aumentar la extracción y producción. Ya Mendoza cobra menos por regalías que el valor del petróleo internacional porque se apropia la Nación de una parte de las regalías. Como la provincia va a tener acciones pero no control de la empresa, y como sabemos que el gobierno nacional avasalla a las provincias, tenemos muchas dudas del futuro", remató el radical.

 Embed      
El jefe del radicalismo le planteará dudas sobre YPF al gobernador. Foto: Archivo / UNO
El jefe del radicalismo le planteará dudas sobre YPF al gobernador. Foto: Archivo / UNO