La Provincia
El primer decreto es para emitir letras y licitar créditos con bancos privados. Adelantó que hará cambios en la cúpula policial porque esta trabaja con “desidia” y reiteró que en paritarias se dará &ld

Cornejo asume y apuesta a que Macri lo ayude con sueldos y deudas

Por UNO

Rosana Villegas

[email protected]

Angustia. Esa es la palabra que eligió el gobernador  electo, Alfredo Cornejo, para definir la sensación que le genera recibir la Provincia con el déficit financiero que posee. Ayer, a horas de asumir, el aún intendente de Godoy Cruz tuvo una charla informal con la prensa y aseguró que su gobierno no tendrá “las bombas de humo del gobierno que se va” y que pidió a sus ministros revisar los gastos improductivos. Denunció que Paco Pérez aumentó por decreto el boleto de micro a $6 a partir de enero y admitió que si bien no sabe cómo pagará los sueldos de diciembre, el ministro de Hacienda nacional, Alfonso Prat Gay, se comprometió a asistir a Mendoza. Además, prometió un gran operativo de seguridad para diciembre.

Si bien se mostró distendido y hasta se permitió bromear con su altura, sólo bastaron un par de preguntas para que Alfredo Cornejo cambiara la sonrisa inicial por la seriedad que amerita la situación.

Insistió en que entre sus primeras medidas estará ordenar los gastos y los pagos: “Voy a tener una agenda dura, muy cargada en los primeros meses, lo sé, pero si no lo hago en el arranque, no lo hago más. Si yo voy a pedirle al gobierno nacional que me asista, me va a entender porque va a decir: ‘Heredó una porquería’, pero si el tercer año sigo diciéndole que tengo un problema estructural, no me va a prestar más”.

Sin fondos para pagar el saldo de sueldos de noviembre, ni diciembre, ni el aguinaldo, Cornejo adelantó su plan. “Aspiramos al plan A, que es que el Banco Nación nos preste los recursos. Uno de los primeros decretos que estoy firmando es de emisión de letras y licitación de créditos con bancos privados. Será en el marco de la emergencia. No podemos tomarnos dos meses de licitación. Lo haremos en enero del 2016”, dijo y ratificó la prioridad de Macri de asistir a las provincias que tienen problemas para pagar sueldos. “Tengo esa palabra, lo que no tengo son billetes todavía”.

El boleto 50% más caro

El sucesor de Paco Pérez –“será difícil de olvidar”, bromeó Cornejo– e insistió en que la actual gestión esconde información y denunció que informalmente personal de Transporte le admitió a su secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli: “Pérez ya firmó el decreto para aumentar el boleto a $6 desde enero. Algo que no se ha publicado en el Boletín Oficial”, se quejó y sumó como otro ejemplo las continuas designaciones de personal que se conocieron hasta el viernes pasado.  

Un operativo para diciembre

Tras la conmoción que generó el asesinato del policía Ariel Tobares el lunes, el gobernador, que jura esta tarde, adelantó que su jefe policial, Roberto Munives, tiene preparado un operativo a partir mañana “con mucha presencia policial en la calle, con requisas y mejor distribución del recurso humano y lo vamos a sostener todo diciembre”, confió y adelantó que va a cambiar toda la cúpula policial “porque la fuerza trabaja con desidia”.

Paciencia mendocina

Sin atreverse a dar un posible plazo para la reactivación económica de la provincia, Cornejo apuntó a que esto depende del rumbo de la economía nacional. “El mendocino tiene que saber que partimos de -0. Si la Argentina encuentra el rumbo económico y empieza a crecer a fines del 2016 el 4%, cosa que es razonable que ocurra, y en el 2017 tiene un crecimiento del 5%, esas son condiciones pueden hacer que terminemos el 2017 con una inflación cerca de un  dígito o rondando el 12%”.

Desafíos

Otro frente que se avecina es la fuerte discusión gremial por los sueldos y en esto planteó un cambio que podría generar mayores disputas.

“Las paritarias tienen que ser lo que se puede pagar. Pero, además, vamos a plantear aumentos de porcentajes diferenciados porque, a mi criterio, haber dado porcentajes generales es lo que ha generado este desastre. Hoy concedemos lo mismo a una maestra que está en servicio, que hace un aporte sustancial, que a la que está en una oficina. Los gremialistas tendrían que explicar esto a la opinión pública”, disparó.

Apunten al ausentismo docente

Con la consigna de que esta gestión apuntará a mejorar la situación dentro de las aulas mendocinas, Cornejo recordó que actualmente en el sistema hay “suplencias de segundas suplencias de docentes que siguen cobrando hasta en enero. Para que se den una idea, en el sistema mendocino hoy hay un docente cada 9 alumnos, algo que es impensable. Eso es lo que hay que ir ordenando, porque muchas de esas disposiciones están en las paritarias y otras, en el estatuto del docente”, cerró.

 Embed