El gobierno entrerriano informó ayer que proyecta una inversión que supera los 1.000 millones de pesos en infraestructura energética para toda la provincia. "Mi compromiso es que todos los entrerrianos puedan tener las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse, y el acceso a la energía eléctrica y al gas natural es prioritario para hacer realidad este objetivo", dijo el gobernador, Gustavo Bordet.
El mandatario mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente de Enersa (a cargo de la Secretaría de Energía), Jorge González, y el ministro de Economía, Hugo Ballay, a quienes instruyó a incrementar la inversión en gas natural y en obras eléctricas
En 2017 se licitaron trabajos por 960 millones de pesos en la provincia, especificó González luego de la reunión. Para este año se prevé aumentar esta inversión y superar los 1.000 millones de pesos para obras de gas y electricidad.
"El gobernador nos pide que prioricemos la infraestructura energética en Entre Ríos tanto para demanda actual como para los potenciales inversores en la provincia", explicó el titular de Enersa. "Son obras importantes que se realizan con dinero de los entrerrianos que se recauda con la tarifa eléctrica y se vuelcan en las obras", agregó.
En el encuentro se repasaron los trabajos que se ejecutan en de gas natural, tanto las obras habilitadas recientemente, como las que están en marcha y otras próximas a licitarse. También se habló de los trabajos en energía eléctrica, destacándose el desarrollo del cierre norte. Para la primera etapa de esta obra, ya adjudicada, se firmará el contrato de inicio en los próximos días, mientras que para la segunda parte se gestiona financiamiento internacional.
Además se analizó el acuerdo alcanzado con los productores arroceros en torno a la tarifa diferencial para la temporada estival, y también abordaron el programa de recambio de lámparas tradicionales por más modernas, denominado Ciudad LED.
"Entre febrero y marzo vamos a tener las 30.000 luminarias en nuestro depósito en Concepción del Uruguay y de ahí vamos a empezar a entregar a todas las juntas de gobierno y municipios que firmaron", indicó González, y anticipó que ya hay pedidos de intendentes para ampliación, sobre todo aquellos que ya han experimentado las ventajas que tiene este tipo de iluminación.
El funcionario a cargo de la Secretaría de Energía, contó también que hablaron sobre las reuniones mantenidas con Gas Nea: "Le pedimos que dentro del Plan Quinquenal de Obras que tiene presentado, priorice las de Entre Ríos".
En ese marco, destacó la ejecución de los trabajos para la alimentación a las termas y del Parque Industrial de Victoria, que "es un viejo anhelo y Gas Nea se comprometió a sacar los pliegos en 2018".