El PRO dio marcha atrás luego de que sus socios radicales introdujeran la discusión a pesar de no estar en el temario. Parte del peronismo también se oponía

La UCR quiso aprobar que los jueces paguen Ganancias y no pudo

Por UNO

Todo parecía listo. El Presupuesto después de 18 horas, incidentes y discusiones acaloradas en el recinto había obtenido la media sanción. Los diputados estaban listos para irse a dormir pero el radicalismo y el peronismo federal intentaron un golpe de efecto y promovieron la discusión de que todos los jueces paguen Ganancias, el mismo proyecto presentado por el gobernador de Mendoza y Presidente de la UCR, Alfredo Cornejo.

Fue el Peronismo Federal el que propuso la discusión y el radicalismo dio su aval. Varios diputados dentro de Cambiemos se vieron sorprendidos, principalmente porque ya se había acordado no tratar el tema. De hecho, desde la propia UCR el diputado nacional por Mendoza, Luis Borsani, había confesado que se había bajado la discusión del proyecto, dentro del Presupuesto, por orden de Mauricio Macri, que no quería complicar la aprobación de la norma por la resistencia de algunos justicialistas y la propia. El mismo Borsani había declarado que la idea era tratarlo más adelante, aunque sin dar precisiones de cuándo. Pero los tiempos se adelantaron, o al menos esa fue la intención.

"Esto lo está pidiendo el pueblo argentino. No nos dejemos influir por los lobbys", planteó el diputado nacional José Luis Riccardo (UCR).

Desde el peronismo la diputada cordobesa Alejandra Vigo planteó que "siendo las 6.25 de la mañana", tras tantas horas de sesión, no es momento para tratar "un proyecto de semejante envergadura". En su oposición al tratamiento recordó que el tema no figuraba en el temario acordado para discutir.

En el PRO, ante la oposición del PJ prefirieron no tratar el proyecto y abrir un frente que consideraron innecesario. Los radicales insistían con la diputada Carla Carrizo: "Nadie tiene coronitas y privilegios en Argentina", explicó

Finalmente fueron Nicolás Massot y Emilio Monzó los que anunciaron la marcha atrás: "Hay un consenso respecto a este tema pero no podemos debatir ahora", dijo Monzó.

"Tenemos que priorizar la palabra y los acuerdos", dijo Massot. Por fuera de los micrófonos, el macrismo reconocía que discutir el proyecto era "meterse en un quilombo" y frente a las cámaras aseguraron que se va a impulsar pero en comisión.

 Embed      
FUENTE: borrar