Marcelo Arce
Francisco Pérez finalmente envió al Senado dos de los tres pliegos que hacían falta para completar los cargos vacantes de consejeros de cuencas hídricas y con esa medida terminó de cerrar el círculo para proceder a la normalización del Departamento General de Irrigación (DGI), en crisis tras la salida abrupta de su ex titular Eduardo Frigerio, producida hacia finales de 2011 en medio de sospechas de corrupción.
Según definió el gobernador el jueves –la noticia se conoció ayer–, el dirigente del peronismo sanrafaelino Oscar Demuru fue elegido como consejero del río Diamante y el ex secretario de Gestión Hídrica de Irrigación hasta 2008, el radical Alejandro Genari, como consejero del río Mendoza.
De pasar el filtro del Senado, ambos completarán el funcionamiento del denominado Consejo de Apelaciones (HCA) del organismo del agua, que viene funcionando de manera irregular desde hace varios meses ya que sólo contaba con dos de los cinco miembros que precisa.
Este órgano lo integran en la actualidad los consejeros Carlos Dávila y Ricardo Scandura (Tunuyán Superior y Tunuyán Inferior respectivamente), y se espera que Pérez proponga a Fabio Di Berardino como consejero del río Atuel en los próximos días.
Según se supo, un problema de documentación personal de este último impidió que se llegara a redactar el pliego a tiempo. Pero se descarta que será el elegido. Bernardino es un dirigente vinculado al PJ de General Alvear y se desempeña en la actualidad como subdelegado del río Atuel dentro del mismo organigrama de Irrigación.
Las designaciones son parte del compromiso asumido por Pérez de que el DGI tendrá ahora otro perfil, luego de que la gestión de Frigerio quedara envuelta en sospechas de manejos ilegales de otorgamiento de pozos de agua, entre otras irregularidades.
La negociación
El gobernador eligió a su ex ministro de Agroindustria José Luis Álvarez como nuevo superintentente –su pliego fue votado mayoritariamente en el Senado– y se comprometió a buscar un acuerdo con el radicalismo para darle sostén político a la nueva administración.
En ese sentido, los radicales propusieron a Genari, uno de sus especialistas en materia de recursos hídricos, y Pérez lo aceptó sin más. También sondeó entre la oposición el nombre de Demuru, quien cosechó respaldos. “No es un especialista, pero intelectualmente es de lo más valioso del peronismo. Con Genari, Demuru y la posible designación de Bernardino, realmente, el consejo va a tener su peso”, aprobaron los legisladores de la UCR luego de confirmarse las designaciones ayer.
El apoyo se sintió en la Legislatura, más allá de que la UCR también quería el cargo de Scandura, sobre todo porque lo reclamaban los intendentes del Este.
Pero este sector opositor entendió el mensaje de Paco: el gobierno puso a Genari para manejar una cuenca, la del río Mendoza, que no sólo es la más importante, sino que, además, en su margen derecha es donde se registró la mayor cantidad de irregularidades de la gestión anterior.
De acuerdo con lo que está establecido por ley, los consejeros que fueron designados por el gobernador deberán sortear los mismos pasos legales que corresponden al cargo de superintendente.
Primero será una audiencia pública. A tal efecto, la Comisión de Legislación de la Cámara Alta abrirá un listado de adhesiones y rechazos.
Luego se procederá a la votación en sesión secreta del Senado, en donde cada postulante deberá acumular mayoría de bolillas blancas para quedarse con el cargo.