Se hará la adaptación a la nueva realidad económica, como lo había pedido la UCR tras el aumento del dólar. Lo anunció el vicegobernador Carlos Ciurca.

El justicialismo aceptó modificar el Presupuesto provincial

Paola Alé

[email protected]

Lo que le pedían los opositores al Gobierno de Francisco Pérez en la Legislatura se concretará. El bloque justicialista en el Senado decidió adecuar los números del Presupuesto a la nueva realidad económica nacional, después de que el dólar oficial comenzara a aumentar en enero.

El encargado del anuncio fue el vicegobernador y presidente del Senado, Carlos Ciurca. “Se decidió en Labor Parlamentaria y por unanimidad adecuar la media sanción que provenía de Diputados a nuestra realidad económica”, sostuvo, y agregó que las decisiones acerca de quién concurrirá a la Legislatura y los cambios que hay que realizar en la Ley de Leyes serán propuestos por la comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado.

Con este cambio en el tono de la pelea, el Presupuesto podría prosperar. “Valoramos esta actitud del Ejecutivo de abrir la discusión”, manifestó el presidente del bloque radical en el Senado, Armando Camerucci. Además, señaló que “si hay voluntad del oficialismo de hacer cambios, si las condiciones lo permiten y hay certidumbre provincial y nacional, nosotros queremos discutir y aprobar el Presupuesto 2014. Llevarlo al recinto lo más pronto posible”.

Los demás bloques, sobre todo en la Cámara Alta, no mueven demasiado la aguja, ya que se trata de cuatro legisladores, dos unibloques (el del Frente Renovador y el del PRO) y los dos integrantes del PD, quienes también se han mostrado abiertos al diálogo.

La apertura de la discusión para adecuar el Presupuesto al mismo tiempo se traduce en aceptar un dólar a un valor real y sus consecuencias, como cambiar la cifra de $33 mil millones que se pidió en un principio; modificaciones en el cálculo de las regalías petroleras que se cobran en la moneda extranjera, y que le aportarán unos $800 millones de pesos más de ganancias al Estado, y cambios en los costos de algunos insumos que se calculan en base a la moneda estadounidense.

Para ordenar y disponer los cambios, lo que se decidió es que la comisión de Hacienda del Senado sesione en forma permanente, estableciendo una metodología de trabajo, elaborando propuestas y citando a los funcionarios que haya que citar.

 Embed