Un grupo pequeño fue al choque con la policía, arrojaron bombas molotov y realizaron pintadas. Hay más de 20 detenidos y varios heridos

Graves incidentes y destrozos en el centro porteño tras la marcha por Maldonado

Por UNO

La multitudinaria concentración en la Plaza de Mayo por la desaparición de Santiago Maldonado culminó anoche con violentos incidentes entre un grupo de manifestantes y efectivos de la Policía de la Ciudad, que dejó un saldo de varios heridos y detenidos.

El choque se produjo cuando un grupo de manifestantes que había asistido a la marcha comenzó a lanzar piedras y otros objetos contra el doble cordón policial que se ubicó detrás de la valla que atraviesa la Plaza de Mayo, luego de que terminara la movilización.

Cerca de las 21, cuando ya quedaba muy poca gente en la histórica plaza e incluso se comenzaba a desmontar el escenario, un grupo reducido de personas se acercó hasta la valla que desde 2001 divide la plaza y empezó a lanzar proyectiles contra los agentes y a prender fuego diferentes elementos.

Los policías replicaron disparando balas de goma y luego avanzaron y detuvieron a algunos de los manifestantes, en medio de corridas generalizadas por los alrededores de la plaza, especialmente por la Avenida de Mayo.

Los primeros reportes de la fuerza de seguridad indicaban que hubo al menos 23 manifestantes detenidos, mientras que había un efectivo policía herido de gravedad.

Además, durante la desconcentración fue atacado el frente del edificio del Círculo de Suboficiales de Gendarmería por un pequeño grupo que se desprendió de la concentración de Plaza de Mayo y rompió los vidrios del edificio ubicado en el cruce de las calles Venezuela y Tacuarí, en el barrio de Monserrat.

El Cabildo, la Catedral y la Legislatura porteña también fueron blanco del vandalismo: sus paredes fueron pintadas con innumerables leyendas contra la Gendarmería y el gobierno de Mauricio Macri.

Sobre la Avenida de Mayo, los manifestantes iniciaron grandes fogatas, encendiendo contenedores de basura ubicados en las cercanías, por lo cual rápidamente desembarcaron en el lugar carros hidrantes de bomberos para apagar las llamas.

Recién cerca de las 22 los incidentes amainaron y varios efectivos policiales a bordo de motos terminaron de dispersar a los pocos manifestantes que quedaban en la zona.

Por otro lado, el frente del edificio del Círculo de Suboficiales de Gendarmería fue vandalizado, cuando un pequeño grupo que, presumiblemente, se desprendió de la concentración de Plaza de Mayo rompió los vidrios del edificio ubicado en el cruce de las calles Venezuela y Tacuarí, en el barrio de Monserrat.

Según relataron testigos, unas 15 o 20 personas llegaron con palos y aerosoles y atacaron el lugar. Arrojaron piedras, rompieron los vidrios de la fachada y prendieron fuego las cortinas de la entrada. Huyeron con la llegada de los efectivos policiales.

El Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires informó que unos 17 heridos leves fueron atendidos en los hospitales porteños y en las ambulancias durante los incidentes.

Parte de estos heridos fueron atendidos en el lugar de los incidentes por las ambulancias, precisaron las fuentes consultadas.

Según los primeros datos recabados, en el Hospital Ramos Mejía se atendió a un paciente masculino con traumatismo, sin pérdida de conocimiento y con herida cortante. En tanto, en el Hospital Argerich se atendió a una mujer de 25 años afectada por una lipotimia.

 Embed      
Tras el acto en Plaza de Mayo, un grupo de encapuchados generó una verdadera batahola.
Tras el acto en Plaza de Mayo, un grupo de encapuchados generó una verdadera batahola.