Germán Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
"Claramente ellos tienen la intención, como lo hicieron en Santa Cruz, de dominar el poder Judicial para tener una suma de poder público, para no tener ninguna preocupación y mantener niveles de impunidad que tuvieron durante sus años de gobierno. Las evidencias son muy fuertes", disparó contundente Garavano.
Luego, al ser consultado por el "rating" o la importancia que la ciudadanía le da a las reformas y los avances o retrocesos en materia judicial, si se lo compara con la realidad económica que toca vivir, Garavano coincidió en que en general prima el bolsillo, pero destacó que lo importante es el nivel de las instituciones.
"Cuando uno analiza a los países desarrollados, todos tuvieron y siguen teniendo crisis económicas, pero son desarrollados por su nivel de instituciones, por su independencia judicial, por la previsibilidad de las decisiones del Gobierno y los jueces", añadió el Ministro.
No le gustó la visita de Fernández a Lula Da Silva
Alberto Fernández, precandidato a Presidente por el Frente de Todos, se mostró un tanto más moderado que los representantes del kirchnerismo al hablar sobre la Justicia, pero Garavano no cree que pueda primar esa postura por sobre la del núcleo duro que sostiene a la expresidenta, en caso de ganar las elecciones.
"La verdad es que la experiencia hacia el pasado, que es de donde uno aprende, nos muestra que siempre primaron los sectores más duros del kirchnerismo, los que siempre impulsaron las reformas y los ataques a la Justicia", consideró Garavano.
Además, hizo referencia a la visita de Alberto Fernández a Lula Da Silva, expresidente condenado por corrupción en Brasil, lo que entiende que "marca una línea en relación a esto, que me parece que será difícil para él ponerle límite a los sectores más autoritarios del kirchnerismo".
Por otra parte, recordó el 25 de mayo de 1973, día en el que asumió en la presidencia Héctor Cámpora y ocurrió el "Devotazo", una manifestación pidiendo la liberación de los presos políticos encarcelados durante el régimen de Onganía, pero entiende que algo así no podría repetirse en la actualidad.
"Algo de eso no puede volver a repetirse. Hay sectores que están cegados y se habla de presos políticos cuando son personas condenadas o con causas penales, con hechos que todos hemos visto y comprobado. Entonces es difícil sostener que hay presos políticos y no políticos presos por hechos de corrupción", agregó Garavano.
Destacó las reformas de Cornejo
El Ministro nacional destacó en Nihuil la reforma de la Justicia Penal que impulsó el Gobernador Alfredo Cornejo en Mendoza, y dijo que la están replicando a nivel nacional para "combatir los niveles de impunidad" y que Argentina siga siendo "un país vivible y con instituciones para desarrollar".
"Colaboré con la Justicia de Mendoza, con el doctor Jorge Nanclares en su momento, en muchas de las mejoras que se hicieron. Las tomamos de modelo", agregó.
Por último, recordó que recientemente el Presidente Mauricio Macri felicitó a una jueza civil de Mendoza por la nueva experiencia de oralidad, con el nuevo Código Procesal, Civil y Comercial, que permite que los casos civiles se resuelvan en menos de 1 año "cuando antes tardaban muchos años en resolverse".