Por Ignacio Zavala Tello
Aunque la campaña se inició oficialmente el 8 de febrero último, ni en la Ciudad de Mendoza ni en San Carlos se respiran aires electorales a pesar de que faltan sólo 10 días para las elecciones de concejales. Es que tras la decisión de ambos caciques de desdoblarlas una tímida y austera campaña apenas asoma en los departamentos que deberán renovar la mitad de las bancas de sus concejos deliberantes.
En Capital, con la mayoría histórica la Unión Cívica Radical parece ubicarse cómodamente en el primer lugar en la batalla por las seis bancas a renovar. La unidad que logró el partido en su lista dejó atrás viejas rencillas. Es que tanto el sector que responde al intendente capitalino, Víctor Fayad, como el que sigue a la conducción del radicalismo presentaron una lista única de candidatos. Además, sumaron el apoyo de la Coalición Cívica-ARI y de Libres del Sur, aunque ninguna de estas fuerzas políticas presentó postulantes.
“El radicalismo está unido y ha elaborado una lista de consenso. Las divisiones internas en este momento no están. Vamos hacer una elección que permita ingresar la mayor cantidad de concejales de la lista”, lanzó Lisandro Thomas, uno de los candidatos radicales, en diálogo con radio Nihuil, ratificando la voluntad partidaria de copar las bancas.
Si bien la mayoría de los aspirantes a ediles optaron por las caminatas y conversaciones con los vecinos para presentar sus propuestas, el candidato en primer término del Frente para la Victoria, Sebastián Tapia, colocó carteles y panfletos en algunas zonas de la ciudad y grafitis en otras. El “pollo” del ex ministro de Seguridad, Carlos Aranda, tiene la difícil misión de ganar un lugar y acompañar al solitario Eduardo Quiroga, único edil peronista en el Concejo.
“El concejal tiene que estar en los barrios. Sacar el escritorio y las sillas a la calle y llevarlos a la plaza, que es donde están los vecinos que quieren una mejor ciudad”, señaló un optimista Tapia en el aire de Nihuil.
La confianza de la izquierda
La contundente victoria en los comicios legislativos de octubre pasado que llevó a Nicolás del Caño al Congreso envalentonan al Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que, según algunas encuestas, se ubicaría segundo en la elección, relegando a un tercer puesto al justicialismo.
“Según una encuesta realizada por el PTS, el Frente de Izquierda podría convertirse en la segunda fuerza política superando al peronismo de Ciudad, algo en lo que coinciden los encuestadores de todos los demás partidos.
El FIT pasaría del 15,5% obtenido en la ciudad en octubre 2013 a superar el 20%”, enrostró el FIT en un comunicado.
El socialismo también busca “ponerse de pie” (por su eslogan por un juego de palabras con el apellido del primer candidato) con la incorporación del arquitecto Jorge Ponte, quien deberá luchar por mantener el lugar que consiguió Alberto Montbrun en 2010. Ponte lleva como principales iniciativas la de promover la educación como herramienta para combatir el delito, refuncionalizar el sistema de acequias, crear “mediatecas” y gestionar lugares alternativos para que los artistas callejeros desarrollen su talento sin molestar a los vecinos.
Las esperanzas del PD-PRO
Si bien el Partido Demócrata carga con el estigma de la paliza que recibió en las últimas legislativas, se esperanza y pone sus fichas en el candidato del PRO que decidió lanzarlo, más allá de la alianza, para afianzarse en el territorio para 2015. Gustavo Senetiner intentará quedarse en el lugar del ganso Guillermo Mosso.
El joven de 28 años que preside la Juventud PRO a nivel nacional recibió el apoyo del líder del partido, Mauricio Macri, durante la Vendimia y de la senadora nacional Gabriela Michetti. Con Senetiner el frente buscará ponerle “garra” –tal el eslogan de campaña- para quedarse con el tercer lugar en la carrera.
San Carlos renueva cinco bancas con listas espejo
El 30 de marzo también el departamento del Valle de Uco renovará a la mitad de sus ediles y las fuerzas políticas pugnarán por ellas aunque en un escenario enrarecido y con listas espejo.
Es que varios frentes irán con los candidatos del intendente Jorge Difonso, quien se pasó a las filas del massismo aunque su lista de candidatos figure en la boleta de la unión PD-PRO.
De las cinco bancas en juego, la Unión Cívica Radical renovará dos, el justicialismo igual cantidad y el Partido Demócrata sólo una.
Hasta ahora, de acuerdo con algunos sondeos, el oficialismo sancarlino sería firme favorito. La intención de voto sería secundada por la UCR, que se quedaría con dos bancas, y el Frente para la Victoria con la última.
Algunas de las fuerzas políticas que se disputarán las bancas de ediles son la Unión PD-PRO, el Frente para la Victoria, la UCR, Encuentro por San Carlos, Es Posible, el Frente Renovador, el Partido Federal y la Coalición Cívica ARI.
El Frente de Izquierda desafía a los radicales a un debate en Capital
El FIT desafió a la UCR a protagonizar un debate antes de ir a las urnas. “Ustedes y nosotros lideramos la intención de votos. Tenemos la obligación ante el electorado de hacer explícitos nuestros planteos”, les advirtió Andrés Elías a los radicales.
Dónde consultar los datos del padrón para saber cómo votar
Para saber dónde votar se puede consultar el padrón en la página web de la Junta Electoral de Mendoza (www.jep.mendoza.gov.ar). Sólo basta ingresar al ícono del padrón electoral y adjuntar el número de DNI y localidad.
►"El radicalismo está unido en Capital y ha elaborado una lista de consenso. Las divisiones internas no están” (Lisandro Thomas, candidato a concejal por la UCR).
►"Somos la única alternativa política que no tiene en su programa a los trabajadores como variable de ajuste” (Macarena Escudero, candidata a concejal del FIT).
►"Las políticas que se van implementando desde el Ejecutivo municipal actual carecen de legitimidad social” (Sebastián Tapia, candidato a concejal por el FPV).