Al respecto, Zaffaroni apuntó: "La excarcelación y la prisión preventiva, pregúntele a cualquier estudiante de derecho, las rigen los códigos procesales. Nosotros estamos haciendo un proyecto de código penal, no procesal. De modo que le diría al señor Massa que vuelva a un rato a la facultad de derecho y agarre los libros, que no muerden".
Zaffaroni formuló estas declaraciones durante una entrevista con la radio Cooperativa, en la que defendió el trabajo realizado por la comisión que "trabajó un año" en la elaboración del anteproyecto de reforma del Código Penal, en la que participó junto al diputado Federico Pinedo (PRO); los exdiputados Ricardo Gil Lavedra y María Elena Barbagelata (Partido Socialista), y el exjuez del Juicio a las Juntas Militares León Arslanian.
"Lo primero que tengo que decir es que no sea ridículo", dijo Zaffaroni en alusión a Massa y agregó que "no es cierto que se elimine la prisión perpetua" porque en la Argentina "nunca tuvimos prisión perpetua".
"El anteproyecto fue entregado al Poder Ejecutivo, que hará el proyecto, como colegislador. No nosotros, que somos simplemente una comisión plural, que operó en función de un encargo del Poder Ejecutivo", sostuvo el vocal del máximo tribunal.
Al respecto, señaló: "Lo que está diciendo el señor Massa, o el doctor Massa, no sé, es por algo que llega a sus manos por vía de un tránsfuga que en algún momento pasó al periodismo una copia de un anteproyecto que aún no estaba terminado".
En este sentido, acusó al exintendente de Tigre de "estar hablando de un texto que no se conoce y que se tendrá que discutir y en serio" en el Congreso.
"Si tengo que sintetizar qué es lo que pasa en este momento, diría que tenemos una anarquía legislativa que permite que los jueces se confundan, pase cualquier cosa y, de repente, se quede adentro quien tiene que estar afuera y se quede afuera quien tiene que estar adentro", explicó Zaffaroni, experto en Derecho Penal.
"Básicamente, lo que apunta el proyecto es decir: los responsables de hechos graves tienen que quedar adentro y los de hechos leves, trataremos de que queden lo menos posible adentro para evitar el efecto reproductor", agregó el juez.
En este sentido, sostuvo que la reforma del Código Penal "es un test para la clase política" y planteó: "Massa está demostrando la pobreza y la inmadurez de la clase política".
"Alguien dice: `hicieron desaparecer la reincidencia`. Si fuéramos Mandrake, la haríamos desaparecer. A mí me gustaría hacer desaparecer la reincidencia. Pero la reincidencia es un hecho. La cuestión es cómo la valoramos jurídicamente, qué hacemos", explicó Zaffaroni, en alusión a críticas de Massa.
"Con la valoración jurídica de la reincidencia que tenemos hoy, un señor que fue condenado por entregar cheques sin provisión de fondos y después roza a alguien con el auto en la calle puede quedar preso, y no se le puede dar libertad condicional. En cambio, un genocida, alguien que mató a toda la familia, un parricida, puede gozar de libertad condicional. Eso es lo que tratamos de rectificar", explicó el magistrado.
Zaffaroni insistió en afirmar que Massa y los diputados del Frente Renovador "han salido a insultar, a difamar y a decir que el Código dice lo que no dice, sobre un texto que se los ha alcanzado algún tránsfuga". En relación con la campaña de recolección de firmas contra la reforma del Código Penal, que Massa anunció que iniciará en los próximos días, Zaffaroni dijo que "no se puede hacer" porque "sería inconstitucional", y calificó a esta iniciativa de "lamentable" y "penosa, si pasaron por una facultad de derecho".
Fuente: Noticias Argentinas