País
El senador nacional por Mendoza Ernesto Sanz (UCR) figura en el tercer puesto en la lista de los legisladores que más hablaron durante el 2009 en el recinto de sesiones.

Va tercero en un insólito ranking

Por UNO

Un insólito ranking armaron por estos días los empleados del Senado nacional que se encargan deseguir la labor de los legisladores. Se trata de los representantes que más y menos hablaron

durante todo un año legislativo. Contaron una por una las palabras de los legisladores.

Se trata del llamado "Informe de Calidad Legislativa" que, sin embargo, aclara que no mide

que un discurso sea mejor o peor por tener más palabras. No obstante, sostienen, sí puede ser un

indicador de la participación en las sesiones.

En esa lista, el mendocino Ernesto Sanz está tercero, con 38.878 palabras, detrás de Gerardo

Morales, con 64.156 y de Miguel Ángel Pichetto, con 43.878. Sin dudas que muchas de las palbras las

gastaron estos dos espadachines, de la oposición el primero y de los K el segundo, enfrentándose

entre ellos por temas como la anticipación de las elecciones, los DNU, entre otros.

"¿Cuánto es hablar poco?", se pregunta el informe. "No hay una regla que pueda expresarlo

cabalmente. No necesariamente los discursos más extensos son los que expresan mejores ideas. Dicha

esta máxima, podremos citar entonces que una decena de senadores emitió menos de mil palabras a lo

largo del año 2009. Aunque convengamos que no es lo mismo las 737 del cordobés Roberto Urquía,

ubicado en el puesto 64° de esta tabla, que las ocho emitidas por el santacruceño Jorge

Banicevich", remarcan.

Dos senadores no emitieron palabra alguna a lo largo del año: Carlos Menem y Julio Miranda.

El primero, casi no estuvo en el Senado a lo largo de un año signado por sus licencias por

enfermedad; el caso del tucumano es peor: en su último año como legislador, estuvo en el recinto,

pero no habló. Sí lo había hecho el año anterior, cuando emitió 3.653 palabras (Menem emitió en

2008 1.392), pero en 2007 sólo expresó 474 palabras.

Esta es la lista completa de los que más y menos hablaron, con la cantidad de palabras que

pronunciaron:

1°) Morales, Gerardo Rubén 64.156 palabras

2°) Pichetto, Miguel Ángel 43.878 palabras

3°) Sanz, Ernesto Ricardo 38.740 palabras

4°) Escudero, Sonia Margarita 36.034 palabras

5°) Cabanchik, Samuel Manuel 33.116 palabras

6°) Ríos, Roberto Fabián 32.842 palabras

7°) Rodríguez Saá, Adolfo 28.545 palabras

8°) Estenssoro, María Eugenia 27.183 palabras

9°) Giustiniani, Rubén Héctor 26.528 palabras

10°) Negre de Alonso, Liliana 26.459 palabras

11°) Colombo de Acevedo, Teresita 23.921 palabras

12°) Rossi, Carlos Alberto 23.147 palabras

13°) Romero, Juan Carlos 19.885 palabras

14°) Petcoff Naidenoff, Luis Carlos 19.578 palabras

15°) Fernández, Nicolás Alejandro 19.428 palabras

16°) Martínez, Alfredo Anselmo 16.195 palabras

17°) Perceval, María Cristina 15.637 palabras

18°) Guinle, Marcelo Alejandro 14.984 palabras

19°) Pérez Alsina, Juan Agustín 14.460 palabras

20°) Filmus, Daniel Fernando 14.041 palabras

21°) Marino, Juan Carlos 12.451 palabras

22°) Lores, Horacio 11.910 palabras

23°) Castillo, Oscar Aníbal 10.978 palabras

24°) Marín, Rubén Hugo 10.946 palabras

25°) Pinchetti de Sierra Morales, Delia 10.058 palabras

26°) Nikisch, Roy Abelardo 9.394 palabras

27°) Jenefes, Guillermo Raúl 9.391 palabras

28°) Verani, Pablo 9.111 palabras

29°) Fellner, Liliana Beatriz 9.043 palabras

30°) Vera, Arturo 8.789 palabras

31°) Pampuro, José Juan Bautista 8.548 palabras

32°) Calcagno y Mallman, Eric 8.356 palabras

33°) Torres, Eduardo Enrique 8.036 palabras

34°) Giri, Haide Delia 8.034 palabras

35°) Mayans, José Miguel Ángel 7.971 palabras

36°) Martínez, José Carlos 6.997 palabras

37°) Rached, Emilio Alberto 6.819 palabras

38°) Basualdo, Roberto Gustavo 6.563 palabras

39°) Osuna, Blanca Inés 6.318 palabras

40°) Gioja, Cesar Ambrosio 6.277 palabras

41°) Bongiorno, María José 4.827 palabras

42°) Giusti, Silvia Ester 4.332 palabras

43°) Corradi de Beltrán, Ana María 4.320 palabras

44°) González de Duhalde, Hilda 4.210 palabras

45°) Quintela, Teresita Nicolasa 4.187 palabras

46°) Corregido, Elena Mercedes 4.137 palabras

47°) Guastavino, Pedro Guillermo 3.731 palabras

48°) Fuentes, Marcelo Jorge 3.546 palabras

50°) Viudes, Isabel Josefa 2.876 palabras

51°) Saadi, Ramón Eduardo 2.815 palabras

52°) Reutemann, Carlos Alberto 2.738 palabras

53°) Gallego, Silvia Ester 2.718 palabras

54°) Colazo, Mario Jorge 2.614 palabras

55°) Troadello, Mónica 2.549 palabras

56°) Díaz, María Rosa 2.406 palabras

57°) Parrilli, Nanci Maria Agustina 2.285 palabras

58°) Salazar, Carlos Eduardo 2.146 palabras

59°) Viana, Luis Alberto 2.142 palabras

60°) Vigo, Élida María 1.984 palabras

61°) Riofrío, Marina Raquel 1.327 palabras

62°) Iturrez de Cappellini, Ada 1.299 palabras

63°) Latorre, Roxana Itatí 1.135 palabras

64°) Urquía, Roberto Daniel 737 palabras

65°) Sánchez, María Dora 649 palabras

66°) Bortolozzi, Adriana Raquel 208 palabras

67°) Maza, Ada Mercedes 194 palabras

68°) Forstmann, Judith 166 palabras

69) Massoni, Norberto 141 palabras

70°) Biancalani, Fabio Darío 117 palabras

71°) Banicevich, Jorge Esteban 8 palabras

72°) Menem, Carlos Saúl 0 palabras

Miranda, Julio Antonio 0 palabras

 Embed      
El senador Ernesto Sanz, tercero en el ranking.
El senador Ernesto Sanz, tercero en el ranking.
 Embed      
El senador Ernesto Sanz, tercero en el ranking.
El senador Ernesto Sanz, tercero en el ranking.
 Embed      
La oficialista Marita Perceval ocupa el puesto 17.
La oficialista Marita Perceval ocupa el puesto 17.