País

Es la primera vez en Argentina que una institución estatal brindará esta asistencia a un banco.

Una entidad bancaria confía en la firma digital de un organismo estatal

Por UNO

Ocurrió en San Luis donde el banco Supervielle cerró un convenio con esa provincia para utilizar el servicio de Firma Digital que el estado provincial presta a través de la Universidad de la Punta. Es la primera vez en Argentina que una institución estatal brindará esta asistencia a un banco.

En los últimos años, el estado puntano creó el Instituto Provincial de Firma Digital y se implementó la herramienta por la cual se logró la despapelización de la administración pública.  

“La confianza de la entidad bancaria nace en las sobradas muestras de la seguridad jurídica que San Luis entrega a quienes eligen estos horizontes para radicar sus empresas”, destacó la rectora de la ULP, Adelaida Muñiz. "Tecnología y seguridad, confluyen en el caso de la Firma Digital puntana, que tiene sus orígenes allá por el año 2009, y desde entonces comenzó a implementarse exitosamente en los distintos poderes del estado provincial", se agregó.

A través de su propia infraestructura logran estos alcances tecnológicos en San Luis. "Esta plataforma es el pilar fundamental para que hoy los puntanos demuestren nuevamente la seriedad y seguridad de sus iniciativas digitales", destacaron.

“La firma digital le brindará mayor seguridad y agilidad a nuestros procesos”, aseguró Daniel Rosales, gerente del Banco Supervielle (sucursal San Luis). Por su parte, Sebastián Picasso, abogado del banco, afirmó que San Luis "está muy avanzada en la implementación de esta herramienta".

“Actualmente, el banco se encuentra en una etapa de modernización y cambio de imagen, por lo que la firma digital será de gran importancia para acompañar este proceso”, aseveró Daniel Rosales, gerente del Banco Supervielle (sucursal San Luis).

En este sentido, destacó que "la herramienta otorgará una mayor agilidad en la atención al público y una respuesta mucho más rápida para los clientes. Otra de los aspectos fundamentales es la seguridad de nuestros documentos. La firma digital brindará mayor seguridad y agilidad a nuestros procesos”, aseguró.

Los beneficios de la firma digital llegan a las grandes empresas

Sebastián Picasso, abogado del Banco Supervielle, también estuvo presente durante la rúbrica del acuerdo. Sobre las ventajas de la herramienta tecnológica destacó: “Incorporar firma digital facilitará la disposición de los procedimientos que hoy se utilizan de forma manual”. Y añadió: “Además, generará un gran ahorro, ya que se evitará el uso del papel, lo que redunda en un beneficio ecológico”.

A su vez, reconoció que se encontraban a la expectativa en cuanto al funcionamiento de esta herramienta. “Luego de analizar los alcances de la firma digital en San Luis, nos quedamos muy asombrados y nos dio mucha seguridad e incertidumbre su aplicación”, explicó.

Según adelantó Picasso, el Banco Supervielle comenzaría a incorporar esta herramienta a principios de 2015. “En paralelo a este acuerdo, suscribiremos un convenio con el Poder Judicial de la Provincia, a fin de implementar la utilización de la firma digital”, comentó.

Fuente: Prensa Universidad de La Punta (San Luis).