Gelasio Gaetani busca emular el Clos de los Siete, con inversores de su país, y apunta también al Valle de Uco. Dice que la provincia es “la nueva California”. El proyecto podría empezar en 6 meses.

Un conde italiano quiere crear un polo vitivinícola en Mendoza

Por UNO

Es la segunda vez que visita Mendoza y dice estar encantado con la belleza de sus paisajes y susbodegas. "Es la nueva California", asegura el conde italiano Gelasio Gaetani d'Aragona (56), quien

ya planea una excusa "para permanecer más tiempo aquí". Tiene en mente formar un polo vitivinícola

constituido por inversores italianos, similar al Clos de los Siete, fundado por Michel Rolland a

fines de los \\\'90 en el Valle de Uco.

Gaetani interrumpió sus reuniones con bodegueros y empresarios locales para dialogar con

Diario UNO sobre los proyectos que sueña concretar, en principio en la zona de Vistaflores

(Tunuyán). Durante la charla habló de la idea de reeditar el vínculo que existió entre nuestra

provincia e Italia por la impronta que dejaron los inmigrantes en la actividad y contó que sus

deseos podrían comenzar a ejecutarse en un plazo que va de seis meses a un año.

Llegó a Mendoza contactado por un grupo de empresarios locales en febrero de 2009 y ahora

planifica elaborar vinos "con leyenda". Ahora volverá a Italia y regresará en 20 días para seguir

dando forma al polo vitivinícola.

El conde Gelasio Gaetani d'Aragona nació el 15 de abril de 1954 en Roma (Italia). Tiene tres

hijos. Es productor de vinos y asesora en el armado de cavas a marcas de todo el mundo, así como a

restoranes y líneas aéreas. Su otra pasión es el cine. Estuvo casado con la condesa Noemi Marone

Cinzano, socia de la bodega Noemía Patagonia, en Río Negro.

–¿Qué impresión tiene de Mendoza?

–Habiendo visitado varios lugares del mundo, el Valle de Uco me enamoró desde la primera vez

que lo vi. Me apasionó la belleza del paisaje, la arquitectura de las bodegas, que hacen al lugar

muy especial, y yo sigo mucho la primera impresión.

–¿En qué consiste el proyecto?

–No me interesa traer inversores italianos por traer, sino generar una especie de clos

italiano en Mendoza, dándole connotaciones más antiguas que el vino francés, porque 100 años atrás

los que trajeron el vino a Mendoza fueron los italianos. Mi problema no es sólo conseguir el

dinero, sino generar una historia y una leyenda detrás de cada vino que se haga.

–¿Qué características tiene la provincia para sus planes?

–Lo que veo en Mendoza es similar a lo que ha ocurrido en California. Es una región

fascinante por la influencia que ha tenido la calidad de sus vinos en el mundo, y Mendoza es la

nueva California. Yo, como italiano, amante de California, he encontrado aquí muchas cosas que me

gustan. Y es una oportunidad para volver a acercar a Argentina e Italia, que tienen muchas cosas

similares.

–¿En qué consiste su propuesta?

–El vino va asociado mucho a la pasión y yo estoy contactando a amigos míos para que vengan a

invertir. Pero no estoy invirtiendo en el vino para ganar dinero, porque la marca de los vinos es

muy importante y la consolidación de la marca lleva 30 años, pero yo ya produzco un vino en Italia

y lograría dar esa marca a la zona de Mendoza.

–¿Le gustaría quedarse en Mendoza?

–Yo resido en diferentes lugares, pero esta será una buena excusa para poder permanecer más

tiempo por acá, porque es un lugar muy especial, que me apasiona.

En Italia. Gaetani produce vinos en la bodega Argiano, propiedad de su ex esposa Noemi Marone

Cinzano. Uno de los productos más conocidos de esa casa es el Brunello di Montalcino.

En Vistaflores. Gaetani ya tiene identificadas las tierras que quiere comprar en esa zona de

Tunuyán. No quiso blanquear qué monto invertirá en el proyecto, pero ha tentado a cuatro amigos

bodegueros italianos.