Además, están acusados los ex directivos de TBA: Marcelo Alberto Calderón, Carlos Michele Ferrari, Carlos Alberto Lluch, Sergio Daniel Tempone, Jorge Álvarez, Guillermo Alberto D’Abenigno, Jorge Alberto de los Reyes, Alejandro Rubén Lopardo, Carlos Esteban Pont Vergés, Daniel Fernando Rubio, Víctor Eduardo Astrella, Oscar Alberto Gariboglio, Francisco Adalberto Pafumi, Pedro Roque Rainieri, Roque Ángel Cirigliano, José Doce Portas, Laura Aída Ballestero, Antonio Marcelo Ricardo Suárez, Miguel Werba, Daniel Guido Lodola, y Luis Alberto Ninoná.También son juzgados Antonio Sicaro, ex subsecretario de Regulación Normativa del Transporte; y Pedro Ochoa, ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).En tanto, Guillermo Antonio Luna, ex subsecretario de Transporte Ferroviario, falleció durante el transcurso del juicio que comenzó en marzo de 2014.Tras casi dos años de juicio, se escuchó gran cantidad de testigos, pasajeros frecuentes que utilizaban el Sarmiento y dieron cuenta de las deficiencias del servicio, así como peritos técnicos y contables.Pues además de las sospechas de mal funcionamiento de los trenes en el juicio se expuso el destino de los subsidios estatales que recibía la concesionaria y que se sospecha, se desviaban hacia fines personales en manos de empresarios vinculados a los acusados.A más de 130 audiencias los jueces Jorge Tassara, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu (la jueza sustituta es Ana D’ Alessio) darán a conocer el veredicto, con la lectura sólo de las condenas y las absoluciones, y pospondrán los argumentos a una fecha a definir el próximo año.Todos los acusados están obligados a presenciar el veredicto y ninguno hasta el momento adujo argumento para no ir: estarán ubicados en la parte inferior, y detrás del vidrio, se ubicarán los familiares de víctimas para evitar cualquier tipo de contacto aunque nunca durante el desarrollo de los casi dos años de juicio hubo inconvenientes.Más allá del juicio que se sigue, está en curso en el juzgado de Sebastián Ramos una investigación por la utilización de los subsidios estatales que recibió TBA durante los últimos años. El acusado que llega más complicado es Jaime pues sobre él ya pesan dos condenas: una a seis meses por haber sustraído prueba durante un allanamiento; y otra comprensiva de aquella de un año y medio de prisión por dádivas.Esta última condena la fijó en un juicio abreviado, donde acusador y fiscal pactan la pena, por el juez Julián Eroclini quien además le impuso un decomiso de dos millones de pesos. En el juicio, el fiscal federal Fernando Arrigo pidió la pena de 3 años y 8 meses de prisión para Córdoba, 11 años para Jaime (comprensiva de la condena a seis meses dictada por sustracción de prueba) de 10 años y 10 meses para Schiavi.Además, reclamó la sentencia de diez años y once meses para Sergio Cirigliano y de 10 años y seis meses para su hermano Mario. Para los exfuncionarios y empresarios el fiscal pidió penas por la defraudación en el manejo de subsidios, así como por el estrago culposo por la muerte de las 51 personas y más de 700 heridos, en tanto que para el motorman sólo por el accidente.Los alegatos incluyeron el pedido de diez años y seis meses y de diez años para los exinterventores de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro, respectivamente. Arrigo reclamó, además, penas de diez años y seis meses para Roque Cirigliano, Jorge Álvarez, Carlos Ferrari, Sergio Tempone, Guillermo D´Abenigno y Jorge de los Reyes; de diez años y cuatro meses para Daniel Rubio, Rubén Lopardo, Pedro Ranieri, Luis Ninoná; y de diez años y cinco meses para Oscar Gariboglio, Carlos Pont Vergés, José Doce Portas, Francisco Pafumi, Víctor Eduardo Astrella. También pidió diez años para Marcelo Calderón; nueve años y cuatro meses para Antonio Suárez y a Laura Ballesteros; y nueve años para Daniel Lodola.En tanto, Arrigo pidió la absolución por el delito de estrago culposo de Miguel Werba y Carlos Lluch, pero sí la condena por defraudación de manejo de subsidios de tres años en suspenso y de cinco años y nueve meses, respectivamente. Dos de las querellas, reclamaron sólo condena para el motorman Córdoba de 22 años de prisión.