Es el colegio secundario que en 2010 fue tomado por los alumnos para denunciar graves fallas edilicias. Las reparaciones parecen lejos de concluirse antes del 28 de febrero. Al establecimiento sisten 1.600 chicos.

Todavía no terminaron los arreglos del Belgrano y faltan 13 días para empezar las clases

Por UNO

Las obras de refacción que se realizan en el Instituto Manuel Belgrano de Godoy Cruz ponen en jaque

el comienzo del ciclo lectivo 2011 para 1.600 alumnos del nivel secundario que allí asisten.

La institución ya suspendió el obligatorio período de ambientación para los chicos de octavo

año. Además, las mesas de examen para cerrar el ciclo 2010 se tomarán en la escuela Martínez de

Rosas a partir de mañana, ya que el edificio no está en condiciones de brindar este servicio

educativo.

A 13 días del comienzo de clases, el interior del Belgrano se asemeja más a una zona que ha

sufrido un terremoto que a un edificio escolar presto a recibir 1.600 alumnos del nivel secundario.

En la Subsecretaría de Infraestructura Escolar confían en que el lunes 28 de febrero las

clases comenzarán "con algunas incomodidades, pero comenzarán" (ver aparte).

La historia se inició en agosto pasado, cuando los alumnos tomaron el instituto aduciendo

serios problemas edilicios como aulas inundadas, conexiones eléctricas precarias y peligrosas,

pizarrones destruidos y baños inutilizables.

Las quejas fueron elevadas primero a la por entonces directora Alejandra Ramallo, quien

finalmente fue separada del cargo por la Dirección General de Escuelas (DGE).

Luego fue el propio gobierno escolar el que recibió los reclamos y se comprometió a brindar

una solución.

Básicamente, las obras que se están realizando en el edificio de San Martín 1276 son dos:

reparación integral de la instalación eléctrica y reparación integral del sistema de cloacas y

baños.

Diario UNO dialogó con técnicos y encargados de las dos obras que, en conjunto, costarán casi

un millón de pesos (ver aparte).

En ambos casos coincidieron en que será muy difícil habilitar siquiera parcialmente la obra

en menos de dos semanas.

"Con suerte, el 15 de marzo podríamos estar habilitando un sector", explicó Fernando Giménez,

de IMM, la empresa que realiza el trabajo de cloacas. Las obras de electricidad, a cargo de AQS,

comenzaron en setiembre. En cambio, las de cloacas y baños se iniciaron recién a mediados de enero.

Las demoras se deben a los largos procesos de licitación por los que deben pasar este tipo de

trabajos.

Mientras tanto, la directora del instituto, Ana María Martí, mira de forma alternada el

almanaque y el avance de los trabajos. Cuando el periodista le consultó si las clases comenzarán el

28, arqueó las cejas, se mordió los labios y soltó: "En la Subsecretaría de Infraestructura y la

DGE dicen que sí".

"Tengo fe en que empezaremos el 28"

El subsecretario de Infraestructura Escolar, Roberto Pacini, sostuvo que las clases en el

instituto Manuel Belgrano comenzarán el 28 de febrero, aunque con algunas incomodidades.

El funcionario reconoció que los trabajos están atrasados, producto de los pasos obligatorios

legales como el proceso licitatorio que este tipo de obras debe cumplir. "Pero se está trabajando

para llegar", aseguró.

"El objetivo es que se puedan habilitar parcialmente los baños de arriba, mientras se

terminan los de abajo. También se hará un vallado y creemos que no habrá inconvenientes con los

trabajos que se sigan realizando", detalló Pacini.

Ante la consulta sobre las dudas de personas vinculadas a la realización de las obras y

también de los padres de los alumnos, el subsecretario respondió que en otras ocasiones se han

realizado trabajos al mismo tiempo que se dan clases. Como es el caso de la Escuela Técnica

Industrial Emilio Civit, de Maipú.

Sin embargo, por lo que se pudo observar y este medio averiguó, prácticamente no quedaría

espacio en los dos patios del colegio para la gran cantidad de alumnos que allí asisten.

Pacini reconoció que la situación se irá evaluando con el correr de los días y adelantó que

habrá una reunión con los padres de los chicos del colegio y el consejo de la institución el 25 de

febrero.

"Creo que podremos llegar a un entendimiento con todos y comenzar las clases, aunque con

algunas incomodidades. Tengo fe en que empezaremos el 28, como lo establece el calendario escolar",

reiteró Pacini.

¿Y si no llegan?

Si la escuela no se pudiera habilitar a tiempo, Pacini aceptó que no cuentan con muchas

alternativas ni mucho menos un edificio similar para albergar la gran cantidad de chicos que tiene

el instituto Manuel Belgrano.

En ese caso, será la DGE la que deba tomar cartas en el asunto y determinar de qué forma

encuentran una solución.

 Embed      
UNO/Marcelo Aguilar
UNO/Marcelo Aguilar
 Embed      
Baños. Este es el estado actual de los sanitarios de planta baja.
Baños. Este es el estado actual de los sanitarios de planta baja.
 Embed      
Escombros. Los dos patios del instituto Manuel Belgrano muestran un panorama similar: pilas de escombros y pocos lugares donde caminar.
Escombros. Los dos patios del instituto Manuel Belgrano muestran un panorama similar: pilas de escombros y pocos lugares donde caminar.
 Embed      
En veremos. La directora Ana María Martí y la vice Cristina Schiavone conversan preocupadas sobre el estado del colegio y el avance de las obras.
En veremos. La directora Ana María Martí y la vice Cristina Schiavone conversan preocupadas sobre el estado del colegio y el avance de las obras.
 Embed      
Electricidad. El sistema se instala a nuevo, pero demorará.
Electricidad. El sistema se instala a nuevo, pero demorará.