Inicio País
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió que “por favor, que no digan que critico el derecho a huelga".

“Por supuesto que hay problemas y siempre va a haber"

La presidenta Cristina de Kirchner sostuvo que “todos tienen derecho a hacer huelga y está muy bien".

“Por favor, que no digan que critico el derecho a huelga. Todos tienen derecho a hacer huelga y está muy bien. Así que nadie se sienta aludido, por Dios”, reiteró la mandataria durante un acto en Tecnópolis a poco del paro nacional convocado para mañana.

La mandataria hizo esa referencia al dialogar por videconferencia con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, con quien recordó una visita que hizo a la localidad de Santa Victoria Este cuando había una huelga docente en el inicio del ciclo lectivo y la esperaron “maestras que no hacían paro, al rayo del sol”.

Al inaugurar el Encuentro Federal de la Palabra, Cristina subrayó que “por supuesto que hay problemas y siempre va a haber. Que nos nos quieran convencer de que todo está mal y todo está horrible, porque si no... ¿Qué son esos miles de argentinos que se ven los fines de semana, cuando no hay lugar en ningún restorán, cine o teatro?”

“Faltan más argentinos que puedan tener la suerte de no sólo ir a un buen restorán o cine, sino también de tener una buena casa y educación”, reconoció y agregó: “Las palabras pueden ser de crítica y de enojo, pueden ser ácidas y filosas pero nunca pueden ser de odio y violencia. Son las únicas palabras que no podemos permitirnos, porque nos hacen convertirnos en algo que no nos distingue del reino animal”.

"Y lo que nos distingue del reino animal –continuó– es que podemos hablar, pensar y razonar, aunque en algunos no parezca. No perdamos esos rasgos tan distintivos de la humanidad, aún cuando tengamos que enfrentar hechos que nos den rabia o indignación”, apuntó.

En otro tramo Cristina, sin nombrarlos, hizo alusión a los linchamientos sucedidos en los últimos días: “Vamos a poner a la palabra en tiempos en que algunos quieren que volvamos a la barbarie, vamos a poner racionalidad: la palabra incluye. Es curioso que los que nos acusaron que por el discurso generábamos actitudes reprochables emprendan a golpes para tratar de solucionar problemas que no son de hoy”.

 Embed