País
La defensa planteó la prescripción por el paso del tiempo y la Cámara revocó un fallo de primera instancia.

Sobreseyeron a D´Elía por discriminación a la comunidad judía

Por UNO

La Cámara Federal sobreseyó por prescripción al dirigente kirchnerista Luis DElía en la causa por presunta discriminación a la comunidad judía luego de tildar de "paisano" al exapoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender.Los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero tuvieron en cuenta que el primer llamado a indagatoria fue realizado el 4 de julio de 2011, cuando la causa tramitaba en la Justicia porteña, aunque luego pasó al fuero federal y es allí donde fue nuevamente indagado y procesado.

La defensa planteó la prescripción por el paso del tiempo y la Cámara revocó un fallo de primera instancia del juez Luis Rodríguez, y lo sobreseyó. "Desde aquella convocatoria, hasta el momento en que el representante del Ministerio Público Fiscal y las querellas formularon los correspondientes requerimientos de elevación a juicio, transcurrieron holgadamente los plazos para la extinción de la acción penal", señalaron los camaristas.

En ese sentido, indicaron que transcurrieron los tres años desde el primer llamado a indagatoria y en función de la prescripción decretada, lo sobreseyeron. Por su parte, el camarista Eduardo Farah votó en disidencia por rechazar la prescripción planteada.

La denuncia la inició la DAIA a raíz de declaraciones radiales hechas por D´Elía, en las que, al referirse al exapoderado de la Fundación Madres de Plaza De Mayo Sergio Schoklender, lo tildó de "paisano".

D´Elía estaba acusado de violar el artículo 3 de la ley 23.592: esa norma establece que "serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma".

Ante el juez, negó haber cometido discriminación al llamar "paisano" a Schoklender, dijo que "el término fue utilizado de manera afectiva" y lo justificó al señalar que su candidato a Presidente era el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, "perteneciente a la comunidad judía".

Fuente: NA