Inicio País

El paro continúa y el gobierno de Scioli evalúa presentar un recurso de amparo. Son 3,5 millones de niños sin clases.

Se endurece el conflicto con los docentes bonaerenses

Por UNO

Maestros representados por el Frente Gremial Docente Bonaerense marcharon ayer hasta la sede de la gobernación provincial en La Plata contra el aumento salarial decidido unilateralmente por la administración de Daniel Scioli tras fracasar la paritaria, en el undécimo día de paro, que impide el inicio del ciclo lectivo a 3,5 millones de chicos.

Mientras que los gremios docentes ratificaron la medida de fuerza, el gobierno provincial evalúa presentar un recurso de amparo ante la Justicia para obligar a los maestros a comenzar las clases. Alberto Pérez, jefe de Gabinete de Scioli, aseguró que el gobierno liquidará los sueldos con la primera cuota del aumento y se descontarán los días de paro.

Los docentes volvieron a rechazar el 30,9% de aumento en dos cuotas (marzo y agosto) y exigieron ser convocados nuevamente para continuar con las negociaciones, con la amenaza de que habrá “conflicto todo el año” porque los reclamos se extienden a mejores condiciones de trabajo, entre otras cuestiones.

Varios centenares de docentes se acercaron hasta la sede de la Gobernación liderados por la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, y por secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel.

En un encendido discurso de tono desafiante, Baradel advirtió al gobierno de Scioli de que “no toquen el salario de los docentes, porque los vamos a ir a buscar por toda la provincia”, y calificó de “mentira” que el aumento salarial sea del 31%.

Por otra parte los maestros confirmaron que asistirán hoy a la reunión con las autoridades provinciales y el defensor del pueblo, Carlos Bonicatto, pero ratificaron la continuidad del paro.

Bonicatto explicó que está obligado a intervenir “ante la prolongación del conflicto, que es un paro por tiempo indeterminado y total, y en protección de los derechos de los niños, de los padres y de todo un colectivo social que está sufriendo una situación de desigualdad”.

Puntualizó que la desigualdad “se da en el sentido de que los colegios privados están dando clases” ya que el gremio acató la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno, mientras que en las escuelas públicas sigue la medida de fuerza.

“Acá lo que hay es una colisión de derechos y hay que resolver la situación, por eso se los citó primero a esta audiencia y de no haber resultados positivos la Defensoría está obligada a hacer un planteo ante la Justicia, lo que sería lamentable”, sostuvo.