En una carta difundida por él, asegura que una de las casas ·es precaria está muy deteriorada" y la compró con su plata "hace dos años".
Schoklender dijo que la misma la compró "para impedir el desalojo de 78 familias que vivían en dicho predio", al tiempo que agregó que posteriormente decidió "ceder la propiedad en comodato a la Subsecretaría de Atención a las Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires (se adjunta contrato) para la creación de un centro de tratamiento para jóvenes con problemas de adicción".
De todas maneras, además de esa vivienda, el mayor de los hermanos tiene varios terrenos más en esa localidad.
También posee dos jets privados para trasladarse en el país, una casa quinta en la zona residencial de La Lonja, en Pilar. La misma tiene 157 metros cuadrados edificados.
En tanto, la casa familiar donde vive con su esposa y su hijo de 11 años en Villa Ortúzar fue reciclada a nuevo.
Schoklender no dio detalles sobre estos lujos y su forma de vivir, pero trata de justificarse y asegura que todo lo compró con su dinero.
Por otra parte, en la carta negó que se haya ido bajo una polémica de las Madres de Plaza de Mayo y explicó que fue como un "hasta luego", algo que "las Madres comprendieron bien".
Sin embargo, todo indica que su salida fue tormentosa, con discusiones y peleas con su hermano Pablo y con parte de los miembros de la fundación.
Schoklender negó este viernes por la noche haber tenido un conflicto de intereses con Hebe de Bonafini y sostuvo que se desvinculó de la Asociación Madres de Plaza de Mayo para poder darle continuidad a su "proyecto personal".
Por intermedio de un comunicado, Schoklender rompió el silencio tras conocerse su salida de la Asociación y, ante versiones sobre una pelea con su hermano Pablo y rumores de presuntas irregularidades en el manejo de fondos, manifestó su intención de "informar a la opinión pública sobre la verdad de los acontecimientos".
Schoklender señaló, con respecto a una supuesta confrontación con la Fundación de las Madres a raíz de su desvinculación como apoderado, que "desde ya hace varios meses se hacía evidente" que su rol en la entidad "era incompatible con el desarrollo" de su "proyecto personal".
"Frente a una serie de versiones periodísticas incorrectas", Schoklender dijo que manifestó la necesidad de desvincularse de la institución y finalmente, el 6 de mayo último, expresó su decisión de renunciar al cargo.
Sin embargo, esta situación "no configura un abandono, sino simplemente un alto para intentar nuevas acciones en lo personal, con la absoluta convicción de estar siempre atento a lo que pudiesen demandar".
FUENTES: A24.com e Infobae.com