País
En total son 370 las personas damnificadas, de las cuales 150 fueron evacuadas y la mayoría de ellas viven de la pesca para subsistencia.

Santa Fe: Más de 100 evacuados por una crecida del río Paraná

Por UNO

SANTA FE, 5 febrero (NA)- Alrededor de 150 habitantes de la comuna santafesina de Santa Rosade Calchines permanecían hoy evacuadas como consecuencia de la crecida del Río Paraná, que

mantiene en vilo desde hace varios días a localidades costeras de Buenos Aires, Entre Ríos y

Santa Fe.

El presidente comunal, Elbio Yossen, explicó que el problema se inició ayer cuando "colapsó

la parte oeste y se inundaron 25 familias que hoy están al costado de la ruta asistidos por la

Provincia", en la zona del arroyo Leyes.

Yossen indicó que "hay 370 personas damnificadas", aunque aclaró que de ellas "150 fueron

evacuadas y la mayoría de ellas viven de la pesca para subsistencia".

En declaraciones periodísticas, el jefe comunal aseguró que, por ahora, la situación está

"controlada", aunque dejó en claro que "los pronósticos no son alentadores".

La comuna de Santa Rosa de Calchines pertenece al departamento Garay, se encuentra a 40

kilómetros de la Santa Fe capital y está ubicada a la vera de la Ruta Provincial N° 1. Se trata de

la zona más afectada por la crecida del río, que también preocupa desde hace varios días a

localidades costeras de Buenos Aires y Entre Ríos.

En Santa Fe se incrementó hoy el número de evacuados, pero el avance del agua mantiene en

vilo además a las comunas de Rosario y Victoria, sobre todo porque el Servicio Meteorológico

Nacional

(SMN) extendió su pronóstico de lluvias para el fin de semana en el Litoral argentino.

Entre ayer y hoy, el río creció 6 centímetros en Hernandarias, 2cm en Santa Fe capital y 1cm

en Diamante y Paraná, donde esta mañana autoridades comunales tuvieron que clausurar el balneario

Thompson, el único que se encontraba habilitado en la ciudad, a causa del sostenido avance

del agua.

El presidente municipal, José Carlos Halle, recorrió la zona afectada y consideró que "la

situación es complicada", según publicó el diario Uno local en su página web. "La crecida del río

hace que los arroyos no puedan drenar, en este sentido tenemos problemas con la gente que vive a la

vera de los arroyos y si a eso le sumamos la lluvia tenemos una situación complicada", comentó.

Para el jefe comunal "los pronósticos no son alentadores", ya que "hace algunos días el río

creció seis centímetros, y lo que avisó Prefectura y lo que se dijo desde el Instituto del Agua es

que la creciente sigue".

En Hernandarias (6,30 metros), Santa Fe (5,80), Diamante (5,76) y en la capital entrerriana

(5,52) el Paraná se ubica en niveles de evacuación, al igual que en Victoria (5,99), donde el río

subió

4cm entre ayer y hoy.

Según detalló la Prefectura Naval Argentina en página oficial en internet, el agua también

avanzó 1cm en San Nicolás de los Arroyos (4,40 metros), donde los vecinos se mantienen en alerta,

mientras que en Ramallo (4,06), otra localidad bonaerense, el nivel es de evacuación.

En el puerto de Rosario, la cota del río era de 5,23 y se espera que las playas de La

Florida queden tapadas a la mitad hacia la última semana del mes.

De acuerdo con una estimación de la Prefectura local, el pico máximo del nivel del agua se

registraría el 22 de febrero y los paradores isleños también se verían afectados.

El SMN pronosticó tiempo inestable y lluvias para este fin de semana en el Litoral

argentino, donde el río Paraná podría subir aún más si se cumplen los anuncios de precipitaciones

intensas

para las próximas horas en el sur de Brasil.