Con este incentivo pretende que tengan dinero para comenzar un emprendimiento cuando finalicen la escuela. El premio fue otorgado a los estudiantes con el respaldo de los activos locales. Según explicó a La Nación el ministro de Hacienda, José María Emer ,"no nos importa que piensen que pagamos para que estudien, mientras terminen el ciclo y no abandonen".
"No tiene idea de cómo estaban de contentas las maestras: nos comentaron que los pibes pedían mesas para rendir las previas. Es más: nosotros les damos las estampillas, pero si los alumnos quieren, pueden comprar otros sellos que pueden ser canjeados antes de terminar el ciclo lectivo", dijo Emer.
Según la ley provincial sancionada a principios de año, el programa Estampillas Ahorro para mi Futuro prevé, además de incentivar la filatelia, como señaló Emer, que de 1º a 6º grado del nivel primario se entreguen a cada alumno estampillas por un valor de US$ 50 por cada grado aprobado.
De 1º a 5º año del secundario se entregarán estampillas por US$ 100, por cada año aprobado, y los que cursen el 6º del nivel secundario recibirán estampillas por un valor de US$ 400. En el caso de institutos de enseñanza técnica que tengan siete años de cursado de nivel secundario, se les entregarán estampillas por un valor de US$ 100 desde 1º a 6º año aprobados, y en el 7º año, una por valor de US$ 300, precisó el diario.
También obtendrán el beneficio los alumnos con capacidades diferentes que estudien en establecimientos especiales, y los adultos que quieran completar sus estudios.
"Las estampillas tienen un código de barras y el dueño se inscribe en un registro -siguió Emer-, de modo que si las pierde siguen siendo suyas y las puede cobrar. No tienen vencimiento y están respaldados por el Estado provincial", añadió el funcionario, quien precisó que en total la inversión alcanza los cinco millones de dólares.