Inicio País
Un estudio realizado por el Conicet determinó que el consumo a más temprana edad, como se viene dando, predispone a mayor consumo a lo largo de la vida. Esto abre la puerta a una nueva adicción.

Revelan que el excesivo consumo de alcohol llegó a niños de 10 años

La problemática del alcoholismo, lejos de detenerse continúa avanzando y cada vez es más temprana la edad de iniciación en el consumo de bebidas alcohólicas. Aseguran que hay niños de 10 y 11 años por los que se realizaron consultas médicas a causa de la ingesta de alcohol.

“Recibimos consultas por niños de 10 y 11 años, pero lo más común es de 12 o 13, muchas veces son las maestras las que nos dan a conocer estos casos”, aseguró la doctora Mabel Gerez. La profesional participa de una iniciativa a partir de la cual se están dictando charlas en distintas ciudades del interior del país. “Los menores son vulnerables a esto, por ello a través de las charlas buscamos que los padres tomen conciencia del daño que produce el consumo de alcohol a temprana edad; como ser lesiones neurológicas, en el crecimiento, en el desarrollo pondoestructural, en el aprendizaje”, manifestó Gerez.

“Hay menores que consumen bebidas antes de ingresar a las escuelas, y de esa manera no van a aprender nunca, las maestras o profesores por más que se esfuercen no lograrán que el chico asimile los conocimientos”, agregó la facultativa.

Experimento

Investigadores del Conicet descubrieron que el consumo temprano de alcohol predispone a un mayor consumo a lo largo de la vida.

Los científicos cordobeses Ricardo Pautassi, investigador adjunto en el Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra, y la becaria Angelina Pilatti, realizaron la demostración con ratas adolescentes y aseguran que los resultados obtenidos sirven para comprender cómo funciona la adicción en quienes tienen contacto con el alcohol a edad temprana.

Si bien esta investigación básica y utiliza un modelo animal en lugar de experimentar con humanos, puede colaborar notablemente con estudios más complejos. Pautassi destacó que “hay mayores probabilidades que aquellos con acceso temprano a la droga desarrollen una dependencia, además de problemas asociados, tanto para quien consume como para terceros”.

El estudio no indagó en las causas del comportamiento, pero distintas teorías neurológicas explican que los chicos tienen acceso al alcohol en un momento en el que el cerebro se está remodelando y es probable que la sustancia interfiera en este proceso de cambio.

Daño

Un trabajo de Fleni indicó que la adolescencia es una etapa de maduración (mielinización y sinapsis) por lo que el consumo excesivo en adolescentes afecta la corteza prefrontal e hipocampos y ocasiona problemas en el aprendizaje, la memoria, las funciones ejecutivas y la toma de decisiones.

Para Pautassi, el trabajo logra dar por tierra una teoría genética asociada al alcoholismo. “Según esta posición, la gente que empieza a tomar temprano ya viene con alteraciones en sus genes que los hacen propensos a consumir tempranamente alcohol y a desarrollar alcoholismo”.

Angelina Pilatti es psicóloga, y en su tesis doctoral estudió el consumo de alcohol en niños y adolescentes y los factores que lo favorecen. Encuestó a 300 niños de 8 a 12 años y 350 adolescentes entre 13 y 17, de escuelas públicas y privadas.

“Notamos que entre los 10 y los 12 años es un período crítico en el que ocurren una serie de cambios que los predispone a iniciar el consumo de alcohol. Por otra parte, pudimos observar que aquellos que empezaban antes de los 13, tienden a consumir más alcohol y otras sustancias ilegales”, contó Angelina Pilatti.

Fuente: El Litoral.

 Embed