Lo decidieron autoridades argentinas y chilenas en Santiago y lo confirmó a Diario UNO el titular de Corporación América, Hugo Eurnekian. En marzo se conocerá el proyecto definitivo de la obra.

Resolvieron licitar el Trasandino durante el segundo semestre de este año

Por UNO

Argentina y Chile definieron que durante el segundo semestre de este año se hará el llamado alicitación internacional para la construcción del Tren Trasandino, luego de una reunión conjunta de

ministros que se realizó entre el jueves y el viernes en la ciudad de Santiago.

La noticia fue confirmada a Diario UNO por Hugo Eurnekian, titular de la impulsora del

proyecto, Corporación América, quien además anticipó que en marzo se conocerán los estudios finales

para la concreción del proyecto.

"El tema del corredor bioceánico fue central en la reunión entre ambos países y esto nos hace

ser optimistas para cumplir con los objetivos", expresó Eurnekian.

"Estamos todos alineados (Argentina, Chile y la Corporación América) y lo único que queda es

trabajar duro para cumplir con el cronograma que se estableció", agregó.

Esto implica la presentación de un estudio final el mes próximo, que luego será sometido al

análisis del ente binacional que desde el año pasado se encarga de la obra. Pasada esta prueba se

procederá a la confección de los pliegos y el armado del proceso licitatorio para cumplir luego,

durante el segundo semestre de este año, con el llamado a licitación.

Costos y beneficios

El proyecto del Tren Trasandino costará unos U$S3.000 millones (será financiado por privados)

y contempla un recorrido entre Luján de Cuyo y Los Andes (Chile), con un túnel de baja altura de 52

kilómetros de longitud que permitirá transportar 72 millones de toneladas por año.

Con estaciones multimodales para transportar todo tipo de cargas, el proyecto prevé su

expansión a largo plazo.

De esta forma, el corredor, en 204 kilómetros, "resuelve el punto más débil del eje

Mercosur-Chile con una solución técnica de punta", destacaron desde la firma privada.

En los últimos años, el Tren Trasandino sufrió todo tipo de postergaciones. En 2006, los

entonces presidentes Néstor Kirchner y Michelle Bachelet anunciaron el interés conjunto por

desarrollar la obra, que luego fracasó porque desde el país vecino obstaculizaron la licitación.

Corporación América presentó la iniciativa privada para realizar el proyecto en enero de 2008

y Chile lo declaró luego de interés nacional. Meses después hizo lo mismo el gobierno de la

presidenta Cristina Fernández.

En febrero pasado, funcionarios de ambos países firmaron el acta de constitución del ente

binacional que supervisará el proyecto y que será, en definitiva, el organismo encargado del

llamado a licitación.