País

Así lo hizo el juez federal Walter Bento, quien no obstante aclaró que los que falten el 14 de agosto tendrán 60 días para justificar su ausencia. Audio: entrevista al magistrado en Primeras Voces, de Radio Nihuil.

Recordaron que los que no voten en las Primarias podrán hacerlo igual en octubre

Por UNO

Por Analía Boggia

el juez federal con competencia electoral Walter Bento recordó las elecciones primarias del 14 de agosto son obligatorias, pero aclaró los que no asistan podrán votar lo mismo en octubre, para lo cual tendrán 60 días a partir de ese domingo para justificar su inasistencia.

Las autoridades confían en que el número de votantes sea similar al de las últimas elecciones. Bento recordó que en las legislativas de 2009 “el 77% de los mendocinos fue a votar, y la provincia se ubicó segunda a nivel nacional después de Entre Ríos”.

Los comicios que se harán en 10 días generan preocupación en algunos ámbitos, donde consideran que la falta de información puede bajar el porcentaje de electores.

Pero Bento descontó que esto pueda ocurrir y se mostró confiado. En medio de una charla para periodistas que se realizó en Casa de Gobierno, el magistrado indicó que “se viene dando toda la información”.

Por estos días, muchos encuestadores han sumado a la medición de la intención de voto de sus clientes el nivel de conocimiento que tiene la población acerca de lo que se votará en las primarias.

Artemio López, de la Consultora Equis, consideró el martes que “hay un nivel de desconocimiento muy fuerte, sobre todo de los alcances de la elección. Esto sucede en todos los estratos y en todos los distritos”, tal como señaló a infobae.com.

A las declaraciones de López hay que sumar las de Mariel Fornoni, de Management & Fit, quien aseguró que “pareciera que la participación del padrón que se presentará en las urnas en ningún momento superará el 55%”, según consignó el mismo portal.

El número de votantes que irá a sufragar el 14 no es un dato menor. Hay que tener en cuenta que la cifra será determinante para habilitar a los candidatos que podrán participar en las elecciones generales del 23 de octubre.

Los únicos postulantes a diputados nacionales que pasarán el filtro del 14 son los que obtengan el 1,5% de los votos válidos emitidos en Mendoza. Mientras que en el caso de la fórmula presidencial, llegará a los comicios generales el binomio que saque el 1,5% de los sufragios pero en todo el territorio nacional.