El alto costo de las técnicas es el reclamo principal de ONGs dedicadas al tema. Unas 600 mil personas afrontan este problema en Argentina, según datos de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.

Presentaron un proyecto de ley para que las obras sociales cubran tratamientos por infertilidad

Por UNO

Ante la multiplicación de fallos judiciales que obligan a Obras Sociales y Prepagas a pagar lostratamientos de fertilización asistida, presentaron un proyecto para extender la cobertura contra

la infertilidad.

El alto costo de las técnicas de fertilidad de alta y baja complejidad es el reclamo

principal de ONGs dedicadas al tema, ya que se hace imposible su acceso para la mayoría de las

parejas que padecen esta enfermedad debido a que Obras Sociales y las Prepagas no cubren su

tratamiento al no estar incluida la infertilidad en el Plan Médico Obligatorio (PMO).

La idea es de la diputada nacional Nancy González.

►Ver: Los Legisladores cordobeses ya aprobaron una norma similar

Aproximadamente unas 600 mil personas afrontan problemas de infertilidad, según datos de la

Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva. En el país se realizan unos 5 mil ciclos de

fertilización por año y existen 24 centros certificados para unir los óvulos y los espermatozoides

en el laboratorio.

El proyecto, de la diputada nacional Nancy González, contempla una ley "amplia", definiendo

la patología a cubrir, pero dejando a la autoridad de aplicación que reglamentará la ley la

determinación de qué tipo de tratamientos se cubrirán y cuántos intentos por persona. Asimismo el

proyecto fija un límite, sólo podrán solicitar la cobertura aquellas parejas que no hayan podido

tener hijos en forma natural y con anterioridad a la solicitud, indicó

Parlamentario.com.

Si bien en el pasado se han presentado propuestas similares en el Congreso, ninguna de ellas

llegó a buen puerto por diferentes razones.