El ganador del Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, criticó el acuerdo entre la YPF y Chevron por Vaca Muerta.
“Cuando el gobierno argentino expropió el 51 % de la empresa Repsol de España habló de la nacionalización del petróleo y la recuperación de la soberanía, sin embargo ahora firmó un contrato con la empresa estadounidense Chevrón brindándoles ventajas inéditas”, señaló Pérez Esquivel en una carta.
En ella, el ganador del Nobel recuerdab que Chevron perdió un juicio en Ecuador “por 19.000 millones de dólares por los daños ocasionados por el derrame de millones de litros de petróleo y la contaminación de ríos y cerca de 500 mil hectáreas en territorio de comunidades indígenas”.
“La empresa condenada se fue de Ecuador y aterrizó en la Argentina, con el beneplácito del gobierno, y la justicia argentina hizo lugar a la demanda judicial ecuatoriana y la embargó por el monto adeudado. La empresa apeló el embargo a la Corte Suprema de Justicia de Argentina quien levantó el embargo, motivado por los acuerdos de YPF- Chevrón, sentando un precedente de impunidad jurídica, que afectará a todos los pueblos latinoamericanos”, afirmó un crítico Pérez Esquivel.
El Nobel, también recordó que el fracking, modalidad que también está siendo discutida en Mendoza, está prohibida “en Francia, en Bulgaria, en el estado de Vermont (USA) y en Quebec (Canadá), mientras que en otros lugares se ha aprobado la moratoria (suspensión), tal como sucedió en Nueva York, y en varias regiones de Europa”
Por último, Pérez Esquivel señaló que “la recuperación del 51 % de YPF y su decreto reglamentario fueron importantes pasos que dimos adelante y que he apoyado personalmente. Pero el gobierno ha desviado el camino en forma grotesca e improvisada, entregando con enormes beneficios uno de los potenciales yacimientos más importantes del mundo: Vaca Muerta. Y permitiendo a Chevron que gire regalías al exterior sin retenciones y que nos venda nuestro propio petróleo al precio internacional”, y pidió que decisiones como las del acuerdo con Chevron requieran una consulta con toda la sociedad, ya que afectará al país durante años.