Por su parte, el Merval experimentó una caída marginal de 0,07%, hastasituarse en las 2.486,01 unidades, tras registrar nuevas marcas históricas en el transcurso de lajornada. El total negociado en acciones ascendió a $ 38.429.275, con un balance de 55papeles en alza, 30 en baja y 10 sin registrar cambios en su cotización."Fue una jornada íntegra de títulos públicos. Todo pasó por los cupones atados al PIB y de bonos atados al CER", le explicó a Cronista.com Eduardo Fernández, de Rava Sociedad deBolsa. Entre los cupones atados al PIB, el TVPA (en dólares) saltó 6,67%, el TVPP (enpesos) escaló 7,55% y el TVPY (regido por la ley extranjera) saltó 4,68%. Por su parte, Jorge Compagnucci, analista de Fenix Report, precisó que "enArgentina hay una liquidez importante entre los títulos públicos por la cercanía del canje"."Igual, la Bolsa y los bonos no podrán abstraerse si finalmente ocurre la caída en los mercados emergentes, que estoy viendo para el corto plazo", agregó. Entre los bonos, el Descuento en pesos mejoró 0,91%, el Descuento en dólarescreció 1,34%, el Bogar 18 subió 0,98%, el Par en dólares mejoró 0,56%, el Par en pesos se apreció1,22%, el Boden 2012 retrocedió 0,21%, el RO15 subió 0,73% y el Boden 2014 se valorizó 0,38%. ¿Qué pasó en el Merval?"Por el volumen operado cerca del final puede decirse que en la Bolsa hubo una pequeña toma de ganancias", estimó Fernández. Para Compagnucci, el Merval "sufrió la selectividad de los inversores"."Tuvieron una mejor performance los bancos y después, influyó la debilidad en el sector petrolero. En Argentina el canje otorga un efecto distorsivo. Pero este proceso no es lapanacea. Si caen los emergentes, más allá del canje, también habrá una caída sensible de los bonosy los papeles de Tenaris y Petrobras antes de mayo", añadió. Finalizaron con signo negativo las acciones de: Petrobras Brasil (2,88%);Tenaris (0,46%); Aluar (1,27%); Macro (0,81%); Edenor (0,65%); y Petrobras Energía (1,79%). Como contrapartida, avanzaron las acciones de Hipotecario (1,84%); Patagonia(1,69%); Siderar (1,18%); Francés (1,51%); Galicia (2,07%); Mirgor (0,88%); Telecom Argentina(1,60%); y Transener (0,87%). ¿Qué pasará mañana?"Por cómo quedaron los bonos es muy posible que mañana continúe la suba por el tema del canje. Además, es muy posible que influya positivamente en el ánimo de los inversores ladecisión del Gobierno de divulgar las cifras de inflación el próximo miércoles, el mismo día quecomenzaría el canje", completó Fernández. Según el analista, en el caso de las acciones, los inversores seguiránpendientes sobre lo que ocurra en el mercado americano. Por su parte, Compagnucci pronosticó para el corto plazo una caída en losmercados internacionales y una sensible corrección en los mercados emergentes."Tailandia, Corea o India, serán puntos a observar junto a lo que pase con las firmas siderúrgicos y petroleras", añadió."Cada día se torna más importante el nivel de deterioro y se incrementa la sensación de una caída de alguno de los mercados emergentes. Y acá, en la Bolsa local, se cumplirála maldición de los segundos semestres de un año en el que se disputa un Mundial en los cuáles,desde que existe el Merval, jamás terminaron en terreno positivo", concluyó.